Hasta el momento, han sido identificadas cinco especies en varias ubicaciones de Europa y Asia, abarcando desde el Eoceno tardío hasta al Oligoceno superior (hace 37 - 23 millones de años).[2] El género era similar en peso al actual rinoceronte negro aunque con una estructura general más delgada y grácil, con un húmero y un fémur largos en comparación con otros rinocerótidos, esto sugiere que podría haber sido capaz de correr de manera sostenida.[3] Ronzotherium no poseía un cuerno nasal, en cambio, los huesos nasales eran retraídos, lo que sugiere la presencia de un gran labio superior prensil como los que se ven en las especies modernas.[4][5][3] Esto se ve respaldado por la presencia del labio superior prensil que utilizan los rinocerótidos modernos para explorar el follaje.También están presentes otras huellas que incluyen artiodáctilos y posiblemente creodontes.