Lago Cocibolca

Su nombre es de origen náhuatl y existen diversas teorías sobre lo que significa, recopiladas por el científico nicaragüense Jaime Incer Barquero: Los españoles lo llamaron «mar dulce» debido a que al ser descubierto por el conquistador español Gil González Dávila parecía no tener fin y poseer un oleaje como el del mar pero su caballo tomó agua del lago dando origen a la expresión.

Es el único lago del mundo que alberga especies marinas como tiburones y peces sierra.

La ciudad de Granada y el volcán Mombacho se encuentran en la orilla noroccidental del lago.

Aunque la ciudad de Granada y el propio lago están más cercanos al océano Pacífico, el drenar mediante el río San Juan hacia el Mar Caribe hace que Granada sea históricamente una ciudad con fuertes vínculos atlánticos.

Hay cinco departamentos de Nicaragua que tienen costa en el lago Granada, Rivas, Río San Juan, Chontales y Boaco.

Es el único lago del mundo donde hay tiburones que se han adaptado a un ecosistema de agua dulce.

La teoría se mantuvo vigente durante un siglo, hasta que en 1976 unos investigadores encontraron que en realidad allí habitaba una especie común en aguas tropicales y subtropicales, llamada Carcharhinus leucas o tiburón toro.[5]​.

[6]​ Como evidencia de estos movimientos, los tiburones toros marcados dentro del lago han sido capturados más tarde en el océano abierto (zona pelágica) (y viceversa), y algunos tardan tan poco como 7-11 días en completar el viaje.

[10]​ Las costas del Lago Nicaragua han sido habitadas durante miles de años.

Piratas como Henry Morgan utilizaron el Río San Juan, que fluye desde el lago hasta el Mar Caribe, para atacar asentamientos españoles y saquear tesoros.

Esta era de piratería contribuyó a la importancia histórica del lago en la historia marítima y colonial.

El lago Cocibolca tiene grandes olas impulsadas por los vientos orientales que soplan al oeste hasta el Océano Pacífico.

En los últimos 37 años se ha expresado una gran preocupación por el estado ecológico del lago Nicaragua.

[15]​ Además, los planes para el posible futuro canal de Nicaragua a través del lago podrían conducir a la entrada de agua salada y otras contaminaciones durante la construcción y operación del canal.

[16]​ Sin embargo, ambas tribus indias estaban divididas por reclamos territoriales y cuestiones de poder.

Mapa de 1882 donde se ve el lago Cocibolca (lago de Nicaragua) y el lago Xolotlán (lago de Managua).
Mapa del lago Cocibolca (Lake Nicaragua en la imagen).
Vista del lago Cocibolca
Comparación del tamaño de un tiburón toro (Carcharhinus leucas) y un buceador.
Un pez sierra ( Pristiformes ).