Municipio de Coacalco de Berriozábal

En general, estas condiciones orográficas permiten apreciar un sistema montañoso en la parte sur, con asentamientos humanos en el pie y la planicie, mismos que han ido ganando terreno a los usos agrícolas, consolidando así la estructura de los asentamientos humanos de la localidad.

En la actualidad son 17 pozos profundos los que abastecen de agua potable al municipio.

Es el mismo que predomina en la región de Cuautitlán y Texcoco; subtropical templado semiseco o sub húmedo.

Ubicada en la Vía José López Portillo N.º220, San Francisco Coacalco, CP.

Cuenta con servicios como: Ubicada en la Vía José López Portillo S/N, Rancho La Palma, CP.

Algunos de los servicios con los que cuenta son: Ubicada en Vía López Portillo no.

Ofreciendo servicios como: Ubicada en la Vía José López Portillo 145, La Magdalena 2, CP 55715, San Francisco Coacalco, Estado de México.

Cuenta con algunos servicios como: Ubicada en la Vía José López Portillo 1, Sta María Coacalco, Estado de México.

Cuenta con algunos servicios como: Coacalco cuenta con servicios de comunicación como radio, medios de comunicación impresos o escritos: diarios, revistas, postales; audiovisuales: cine y televisión; multimedia: internet, televisión digital y la actualmente inaugurada red del Mexibús.

Por esta razón se han construido obras de infraestructura como dos puentes vehiculares sobre la Vía José López Portillo y la vía alterna conocida como Vía Mexiquense que conecta a los municipios de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Tultitlán, mejorando considerablemente la circulación vehicular.

En su creación, sólo era una simple vía que contaba con dos carriles en sentidos opuestos, siendo la única comunicación entre Querétaro e Hidalgo.

Vialidad alterna a la autopista río de los Remedios-Ecatepec y a la Vía José López Portillo que permite la interconexión entre los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Coacalco y Ecatepec.

Dividiendo el área de la presidencia municipal y la plaza se encuentra el monumento erigido en honor al general Felipe Berriozábal.

Este edificio cuenta además con la distinción de haber fungido como la primera presidencia municipal.

Actualmente se continua con esta tradición y se pueden encontrar ahí una gran variedad de sabores desde los más conocidos hasta los más extraños y novedosos, como lo son el atole de "tequila".

Esta actividad se caracteriza también por brindar un ambiente familiar y de convivencia entre sus asistentes.

El atole es una bebida prehispánica que proviene del náhuatl, (atolli, aguado, de Alt agua y tol diminutivo), conocido como atol, es una bebida que en su forma original es la cocción del dulce de maíz en agua, al final de la cocción tenga una moderada viscosidad y se sirve caliente.

Los españoles modificaron la bebida utilizando leche y de ahí nace el champurrado, que se bate para darle una consistencia espumosa y que se endulza con piloncillo.

Estos convenios se celebran porque las partes signatarias focalizan la cooperación específicamente para fortalecer áreas complementarias como turismo, gobierno, seguridad, etc.

Los convenios que tiene la ciudad, son con las siguientes ciudades alrededor del mundo:

Topónimo de Coacalco
Acceso principal de Villa de las Flores, Coacalco
Coacalco de Berriozábal
Sierra de Guadalupe
Palacio Municipal de Coacalco de Berriozábal
Interior del Palacio Municipal
Unidad Habitacional San Rafael Coacalco
Emblema del BRT Mexibús
Vialidad López Portillo en Coacalco, Edoméx.
Av. López Portillo Nocturna
Crecimiento poblacional en Coacalco.
Parroquia de San Francisco de Asís
Mural de Ariosto Otero
Feria del Atole Coacalco
Primera imagen de la silueta de la Serpiente sobre la Sierra de Guadalupe desde Los Héroes, Coacalco
Centro Deportivo Acuasol.