Circuito Exterior Mexiquense

[1]​ Es por esto que inicialmente se planeó darle a la Ciudad de México dos carreteras de circunvalación que permitieran rodear las zonas urbanas, sobre todo a los vehículos de carga, construyéndose el llamado Circuito Interior que utilizaba los cauces de varios ríos y carreteras como la Tacubaya-San Ángel (hoy conocida como Avenida Revolución) para proporcionar una vía interior rápida a la ciudad, mientras al exterior se construía un Anillo Periférico que permitiera evitar del todo a la ciudad y fuera usado como límite físico para el crecimiento urbano de la ciudad.

Es hasta la entrada del gobierno de Enrique Peña Nieto en 2006 que se reinician los trabajos.

[2]​[3]​[4]​ El Circuito Exterior Mexiquense fue planeado para ser construido en cuatro etapas, que a su vez se dividirían en fases.

[7]​ Permite interconectar las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Tulancingo, México-Texcoco y México-Puebla.

La empresa a la que se concesionó la vía, OHL, aceptó construir estos puentes.

Croquis general del Circuito Exterior Mexiquense.