Club Atlético General Lamadrid
Actualmente compite en la Primera C, la cuarta categoría del fútbol nacional para los clubes directamente afiliados a AFA.La Primera Comisión quedó integrada por Marcelino Piñero (1900-1960, primer presidente de la institución), José Caruso (vicepresidente), Mayo Anso (secretario), Hugo Piñero (tesorero, hijo de Marcelino) y Aníbal Houyoy, protesorero.Lo primero que se levantó de la sede fue una pared que da a la calle Bermúdez, luego se construyó el actual bufet, donde los adultos jugaban a las cartas y los niños bebían un Naranjín, una Vidú o una Pomona.Pero al necesitar la personería jurídica, uno de los vocales, Enrique Sexto, en relación con que un guerrero de la independencia argentina se llamaba justamente Lamadrid, sugirió el nombre "General Lamadrid", el cual fue aceptado, y es por esto que el estadio del club hoy lleva su nombre.Cuando salió de la cárcel meses después, llegó al club, se hizo socio y todos los días aportaba su granito de arena ya sea ayudando en el bufet, pintando lo que había que pintar, cambiando lamparitas, cortando el pasto, etcétera.En 2000 volvió a la Primera C, realizando algunas buenas campañas como en el Clausura 2007 que finalizó subcampeón (con Gastón Lescano y Emmanuel Gigliotti de figuras).Fue una final bastante fácil para Lamadrid (2-0 en Atlanta y 3-1 en Flandria), que con un planteo inteligente de Franzoni en los dos partidos, logró doblegar a su rival mostrando una notoria superioridad futbolística.En el segundo partido con la vuelta de Flavio Fernández, Lama mostró todo su poder ofensivo cuando este, se juntaba con Moraglio, Calentano y Lencina.El partido se jugó a puertas cerradas, por seguridad, aunque cabe destacar la presencia de periodistas y policías.Las derrotas eran mayoritariamente compuestas por más de 2 o 3 goles, debido a la diferencia de nivel, mientras que ocasionalmente se veían empates, el carcelero solo pudo festejar victoria 7 veces en 40 fechas, y con un promedio de 0.775, se vino abajo y descendió a la C. Aunque tuvo malos resultados en la liga, pudo lograr un buen resultado en la Copa Argentina 2011-12, por la segunda eliminatoria consiguió empatar 1 a 1 ante Dock Sud, y eliminarlo por penales en 5-4.En principios del 2015, el carcelero al igual que el resto de la liga, disputó la Copa Argentina 2014-15, donde sostuvo un buen desempeño.En la temporada del 2016, los equipos disputaron solo 14 partidos, y el torneo duró 3 meses por ende.Lamadrid terminó con 13 puntos, donde ganó tan solo 2 veces, empató en 7 y perdió en 5 ocasiones, aun estando en la penúltima posición no hubo desafiliaciones.En la temporada 2016-17, se vio a un mejor equipo, manteniéndose por debajo de la décima posición, con el buen desempeño finalizó en sexta posición con 45 puntos, a 21 del campeón, el Club Atlético Ituzaingó, Lama ganó 12 veces, y empató y perdió 9.Para destacar, fue en esta temporada en la que el reconocido Atlas consiguió clasificar a la Copa Argentina 2016-17 y disputar el partido de 32avos ante River Plate.Cómo Lamadrid finalizó en la sexta posición, pudo ganarse la clasificación al reducido, donde lamentablemente no pudo ganar siendo eliminado en Cuartos ante Victoriano Arenas el 20 de junio de 2017, el Carcelero empató 1 a 1 en el Saturnino Moure, pero jugó penales en donde perdió por 7 a 6, con anotaciones a favor del Carcelero por Daniel Pastrana, Nico Frascone, Aguirre, el portero Néstor Acosta, Martín Sarandeses y Ariel Vera, el único gol de Lamadrid fue convertido a los 10 del segundo tiempo por Damián Arruabarrena.Tiene dos tribunas: La tribuna a espaldas de la Cárcel y utilizada por la 14/22 fue nombrada en homenaje a Rubén "El Trucho" Moraglio (1966-2012), reconocido jugador de la institución, y descrito por muchos hinchas cómo el máximo ídolo del club.La cancha cuenta con un sistema automático de riego e iluminación añadido en las últimas décadas al igual que una cabina periodística levantada en 1996.[8] Otros clubes rivales son Excursionistas, Argentino (M) y Leandro N Alem.Internacionalmente durante la Copa América 2011 entablaron una gran amistad con la barra brava del Millonarios FC de Colombia, los Comandos Azules, tras departir en algunos encuentros.Tanto la valentía como la vehemencia del General Lamadrid, así como el código de honor y la autoridad de los Granaderos, inspiraron a los fundadores a elegir dicha vestimenta (y consecuente escudo) basada en el color azul oscuro con franja blanca.En los años 60 se sumó una camiseta alternativa, blanca con una franja azul en diagonal, utilizada con los mismos colores pero diferente diseño hoy en día.