Club Atlético Sarmiento (Resistencia)

También se practican otras disciplinas como básquet, vóley, hockey, tenis, Taekwon-Do, karate y natación.

[3]​ En 1944, se clasificó a la Copa de la República, único torneo en ese entonces habilitado para disputarse entre equipos directa e indirectamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino, donde fue eliminado en semifinales por San Martín de Tucumán.

Así, Sarmiento se ganó la mejor posición de un club chaqueño en una Copa Nacional.

En su derrotero, el equipo resistenciano causó sorpresa por haber sido el único representante del Argentino B que accedió hasta los octavos de final del certamen, superando entre otros equipos al Arsenal Fútbol Club, equipo que en ese entonces lideraba el Torneo Clausura 2012 (finalmente campeón) de la Primera División de Argentina.

Sin embargo, el término Alborada revistió un carácter provisorio en cuanto a la denominación de este incipiente centro deportivo, para el cual fue elegido como su primer presidente, el propio director por aquel entonces de la Escuela Normal Sarmiento, el Dr. Justo Peregrino Farías.

Lamentablemente, las páginas negras tampoco estuvieron ajenas a la historia de Sarmiento, ya que tras una crisis deportiva ocurrida en el año 1913, un grupo de jugadores decide renunciar al club buscando nuevos horizontes en los cuales continuar su derrotero.

Tras haberse superado el período de guerra, las actividades volvieron a tomar su cauce normal.

Sin embargo, desde el Centro Sarmiento comenzó a verse seriamente la alternativa de promover una reforma en sus estatutos.

El derrotero sarmientista inició en su provincia, con la doble victoria ante Unión, ganando 3-1 en Presidencia Roque Sáenz Peña y luego 2-1 en Resistencia.

Por su parte, en la vuelta jugada en Paraná, el marcador se repitió con el mismo goleador, tras una asistencia de "Pichón" Barrientos.

Como anécdota quedó un penal cobrado a los 6 minutos de iniciado el juego a favor de Atlético Paraná, el cual fue ejecutado por Alberto Ríos y atajado por el guardameta Juan Carlos Santa Cruz.

Del plantel de aquella epopeya formaron parte: Arqueros: Juan Carlos Santa Cruz, Alberto Fernández, Francisco Escobar.Defensores: Armando Romero, Raúl Mambrín, Cecilio Suárez, Santiago Meza, Daniel Azula, Santiago Sharry, Julio Ortigoza, E. Osorio y Andrés MinorMediocampistas: Rafael Caballero, Carlos Giménez, José Duarte, Miguel Solans, Jorge Falcón, Ricardo Rivero y Miguel MezaDelanteros: Ramón Maidana, Raúl Dante Barrientos, Heriberto Báez, Diógenes Ramírez, Antonio Medina, Jorge Molina, Hugo Falcón, Orlando González, Miguel Vargas y Ramón Robledo.Director Técnico: Santiago BerriniAsistente Técnico: José "Pepe" Lestani.

En 2011 volvió a quedar eliminado en la misma instancia del Torneo del Interior, al perder con el Club Deportivo Jorge Gibson Brown de Posadas, partido que fue suspendido por desmanes de los jugadores y aficionados a Sarmiento.

En la temporada 2011/2012 accedió por invitación al Torneo Argentino B tras una reorganización del mismo, finalizando cuarto en su grupo, por lo que no pudo avanzar de ronda pero preservó la categoría.

Para la temporada 2014/2015, la crisis económica obligó al club a dejar su plaza en la primera categoría del vóley nacional pero para sorpresa de todos, compró nuevamente una plaza en el TNA, manteniéndose en la categoría de la que había descendido la temporada anterior.

En el Torneo Federal A 2014, de transición y jugado en el segundo semestre del año, Sarmiento tuvo una muy pobre actuación, finalizando último en su zona pero manteniendo la categoría gracias a que no hubo descensos durante ese torneo y ganando los dos cotejos jugados ante su clásico rival, Chaco For Ever.

Debido a este hecho, Sarmiento fue sancionado y debió jugar sus partidos de local primero a puertas cerradas y luego sólo con la entrada de público socio del club.

Este complejo habitacional, formó parte de un plan ambicioso denominado "Proyecto Centenario", el cual fue ejecutado por el exgobernador del Chaco Jorge Milton Capitanich, quien previo a su asunción como Gobernador de la Provincia, había asumido la Presidencia del Club.

Años más tarde, el campo de juego fue trasladado al solar delimitado por las calles Dónovan, Santiago del Estero, Necochea y Mariano Moreno, donde más tarde fue levantado el nuevo edificio de la Escuela Normal Sarmiento.

Tras abandonar este terreno, el club terminó afincándose en Villa Alta, fijando su sede social en la calle Tucumán (hoy Juan Domingo Perón) al 1515.

Sin embargo, los más representativos de esta institución, fueron aquellos en los que el color rojo resultaba predominante.

Actualmente, el conjunto alternativo de Sarmiento consta de: Miguel Urbina (Interino) Fabio Villarreal Guillermo Biazevich Mariano Basualdo Gustavo Duarte Miguel Quintana (utilero) Carlos Altamirano (utilero) Jorge Levín Gastón Aguilar

Esto se refuerza teniendo en cuenta las participaciones de los dos equipos en campeonatos nacionales de fútbol, teniendo For Ever múltiples participaciones en Primera División Argentina, mientras que Sarmiento tuvo la suya al disputar el Torneo Nacional 1977.

Este enfrentamiento a su vez, se da en el contexto de una vieja rivalidad folklórica entre las sociedades correntina y chaqueña.

[25]​ Dentro del contexto de duelos entre equipos chaqueños y correntinos, el enfrentamiento que tiene como protagonista a Sarmiento es el que sostiene con Boca Unidos de Corrientes, club con el cual basa su rivalidad en el mismo contexto del enfrentamiento entre sus homólogos For Ever y Mandiyú.

Tras haberse desencontrado por más de 20 años, ambos elencos volverían a verse las caras tras la reorganización del Torneo Argentino B en 2005, teniendo una nueva pausa tras el vertiginoso ascenso de Boca Unidos que culminó con su participación en la B Nacional en 2009, habiéndose previamente consagrado campeón del Torneo Argentino A 2008/09.

La antipatía entre ambas parcialidades surgió en el contexto de la rivalidad histórica entre las sociedades chaqueña y correntina, que ya enfrentaba a Sarmiento con Boca Unidos y a Mandiyú con Chaco For Ever.

Freschi es el único arquero argentino en la historia en jugar un mundial de fútbol representando a un equipo del interior de Argentina (Norberto Scoponi y Diego Pozo representaron a Argentina en mundiales representando a Newell's Old Boys de Rosario y Colón respectivamente, pero no tuvieron minutos en cancha).

Enrique Chazarreta se formó en Sarmiento logrando capturar el título de la Liga Chaqueña con el Decano en 1967.

Eduardo Andrés Maglioni jugaba de centrodelantero y era ambidiestro, se inició en el Club Atlético Rosario Central y luego pasó al Club Atlético Sarmiento de Resistencia, Chaco.

Fachada de la Sede Social del Club Atlético Sarmiento, ubicada en la calle Juan Domingo Perón 1515. El diseño de la fotografía, evoca el centenario de la fundación del club, cumplido el 24 de septiembre de 2010. El complejo habitacional (al fondo de la misma) se yergue sobre el terreno del antiguo campo de juego.
El capitán Paulo Centurión , junto Saja de Racing y a los árbitros antes de empezar un encuentro por la Copa Argentina 2012 .
Plateas alta y baja en el Estadio Centenario de Sarmiento.