Club San Martín de Corrientes

El club cuenta con variadas disciplinas entre las que además se destacan tenis, natación, taekwon-do, pelota paleta, cestoball y vóley.En las cercanías del Hipódromo General San Martín (Villa Madrid), tenía fijado su sede social en la época en que comienza este relato, el hoy desaparecido Club "9 de Julio".En esa reunión histórica se concretó la fundación del club, que originariamente llevó la denominación de Robson Tenis Club, en homenaje al campeón argentino de tenis Guillermo Robson, extraordinario deportista que había paseado gallardamente su raqueta por los circuitos americanos y europeos, conquistando nuevas glorias para el deporte nacional.En la misma fecha se procedió a la designación de autoridades siendo ungido presidente el doctor Antonio R. Peluffo.Su campaña en la Liga B continuo hasta el año 1999, donde por problemas económicos tuvo que vender la plaza.Sus participaciones en esta división fueron discretas, nutriéndose de jugadores locales, en su mayoría juveniles del club.Pero rompía las rachas desde las fases iniciales porque en la serie regular obtuvo 18 victorias contra 10 caídas (9-5 en Zona Norte y otros 9-5 en TNA-1), igualando el mejor registro que lo tenía justamente desde la temporada 08/09.Jugadores: Julián Olmedo, Mariano Ceruti, Sebastián Castiñeira, Andrés Rodríguez, Javier Abbadie, Fabián Elías Saad, Fabián Ramírez Barrios, Anthony Glover, Maximiliano Saravia, Franco Balbi, Ramiro Iglesias y Ariel Pau.La campaña que llevó a San Martin a la Liga Nacional de Basquetbol fue: Reclasificación Cuartos de final Semifinal Semifinal Final Jugadores: Federico Aguerre, Jeremiah Wood, Jonatan Treise, Justin Keenan, Leonardo Mainoldi, Lucas Faggiano, Matias Lescano, Reynaldo García, Axel Méndez, Franco Alorda, Juan González Nadal, Lucas González y Matias Solanas.En un gran partido, venció por 83-74 a Instituto y se llevó el Súper 20, torneo que abrió la temporada de LNB.Puso 10-0 en 4’, producto de su efectividad en ofensiva y su defensa sobre las primeras intervenciones del local.Pero los dirigidos por Facundo Müller tuvieron reacción, con el trabajo de Scala y González que emparejaron las acciones (11-12 cuando restaba 1:30).San Martín no pudo sostener esa ventaja pero con Faggiano y Mainoldi se las arregló para cerrar con el parcial favorable.En este primer tiempo de rachas, fue Instituto el que tuvo conexión y efectividad en la primera parte del segundo segmento.Jugadores mayores: Federico Aguerre, Jeremiah Wood, Jonatan Treise, Justin Keenan, Leonardo Mainoldi, Lucas Faggiano, Matias Lescano y Reynaldo García Jugadores menores: Axel Méndez, Franco Alorda, Juan González Nadal, Lucas González y Matias Solanas.San Martín no tendría problemas para clasificar primero a la siguiente instancia de manera invicta.La marcha se escuchó por primera vez en 1954: Dando ejemplo De viril deporte Club San Martín Siempre serás Cuna de bravos Nobles y valientes Caballeros del esfuerzo Y la verdad En tu estandarte Robson gran figura Que conquisto con su valor Ese laurel que perpetuo El bronce eterno del amor El alma encuentra En tu seno amable Una expansión espiritual Que va tejiendo En lazos fraternales Reuniones de social cordialidad Con este canto Llegue a lo más alto En el latir sentimental Vibrante si como el clarín “Club San Martín Siempre triunfal”Cuando se organizó la provincia de Corrientes en el año 1814, fue designado gobernador intendente don Juan Bautista Méndez, quien fijo la sede del gobierno en su propiedad particular ubicada en la esquina de las calles Salta y Moreno.Nuevamente fue habilitada como escuela y a partir de 1900 biblioteca popular del barrio, formada mediante donaciones hechas por el Dr. Avelino Veron cuya denominación tenía.La dirección de la misma estuvo a cargo del Ing. Alberto Sottile y el Arq.Después del éxito que resultó la colonia de vacaciones, así como también los cursos de natación durante el verano 2013-2014, la entidad correntina junto al profesor Sergio Ferreyra, exnadador olímpico, decidió encarar un ambicioso proyecto que está próximo a concretarse: volver a contar con una pileta climatizada.Para ello se utilizó un Domo Inflable, único en la región, dada la magnitud y las características del mismo.Don Jorge Molina, en San Martín, junto a “Perico” Aquino en Regatas, “Cocoliche” Duarte en Hércules y otros, fueron los pioneros del minibásquet en Corrientes.Otros van más allá en los recuerdos: “No te dejaba entrenar con ropa de color.Jorge Molina, hombre importante en la historia del San Martín, dueño de una legión que hoy dirige al “santo” en planos nacionales.Luego de diagnosticarle una enfermedad grave, vuelve al San Martín para formar parte del plantel que le dio el ascenso del Torneo Argentino de Clubes a la Liga B.La institución lo homenajeó con un mural en la cancha auxiliar y colgando su camiseta n.º 10 en lo alto del Fortín Rojinegro.
El "Fortín Rojinegro" el día del ascenso a la LNB
Fabián Elías Saad, una pieza clave en el ascenso
Archivo:San martin corrientes campeon super 20.jpg
San Martin campeón otra vez en Córdoba
Pileta remodelada del Club