[6][7] Por esos años, los radicales buscaban acercarse a distintas instituciones liberales de las menos conservadoras para ganar espacio político.
En 1919, mientras el club estuvo desafiliado de la Asociación, el fútbol argentino sufrió un nuevo cisma.
En 1920 realizó una buena campaña, igualando en el primer lugar junto a General Mitre, que terminaría obteniendo el campeonato y el ascenso al resultar vencedor del torneo reducido.
El club continuó logrando buenas campañas: en 1921 y 1922 quedó a 6 puntos de los respectivos campeones, Palermo y Argentino del Sud; mientras que por la Copa de Competencia, quedó eliminado ante Palermo.
Liberal Argentino compitió en la primera sección, alcanzando el primer lugar junto a Liniers.
La floja campaña del club lo llevó pelear por no descender: a falta de 2 partidos, se encontraba en zona de descenso y, luego de caer ante Racing, se vio obligado a ganar en su último partido para evitar el descenso, ya que se encontraba a 1 punto de Argentino del Sud, Quilmes y Ferro Carril Oeste, que habían finalizado el campeonato.
A pesar de todo, la Asociación Amateurs resolvió anular los descenso tras la finalización del campeonato.
El 31 de octubre disputó su último partido en el campeonato recibiendo a River Plate, que había hecho una campaña más moderada, y con goles de Nicanor Moro y Juan Raggio, lo venció por 3 a 2 en un histórico triunfo.
El equipo realizó una moderada campaña, destacándose los triunfos por goleada sobre Sportsman y Nueva Chicago en Mataderos, por lo que quedó fuera de la pelea por el campeonato varias fechas antes, siendo en ese momento la única vía de ascenso.
Cerró la temporada cayendo ante Honor y Patria, que se consagró campeón en dicho encuentro.
[13] El campeonato de 1930 tuvo un comienzo prometedor tras goleada por 4 a 0 sobre Boca Alumni.
Sin embargo, fue perdiendo el ritmo y quedó fuera de la pelea a pesar del repunte en las últimas fechas, cerrando el torneo ante Temperley, en un encuentro que terminó suspendido sin goles y con los puntos para el gasolero.
El 6 de agosto sufrió su única derrota en el certamen, cayendo por 2 a 1 ante Sportsman.
Tuvo en general un flojo rendimiento durante el certamen, disputando por evitar el descenso hasta las últimas fechas.
Fue en aquél año, que tuvo su cancha frente a la Estación Sáenz Peña.
En este campo realizó la campaña que le dio el ascenso a Primera.
Además, contaba con casilla para jugadores, cuartos de vestir, baños y agua corriente.
[3] En 1931, el club se mudó a Villa Devoto y pasó a tener su último campo de juego entre las calles Desaguadero, José P. Varela, Quevedo y Simbrón.
[21] En este campo, concretó la campaña que lo devolvió a Primera División en 1931 y donde disputó su último partido en el fútbol argentino.