C. S. Lewis

[1]​ Su conversión tuvo un profundo efecto en sus obras, y sus transmisiones radiofónicas en tiempo de guerra sobre temas relacionados con el cristianismo fueron ampliamente aclamadas.

Lewis murió tres años después de su esposa, en 1963, debido a una insuficiencia renal.

Al principio respondería sólo a ese nombre, pero después aceptó que lo llamaran Jack, nombre por el cual fue conocido entre sus amigos y su familia para el resto de su vida.

[4]​ Cuando tenía siete, su familia se mudó a "Little Lea", la casa que el mayor Sr. Lewis construyó para la Sra.

Lewis cuenta en su autobiografía que después le pondría el sobrenombre de "Belsen".

En septiembre de 1913, Lewis se matriculó en el Malvern College, donde permanecería hasta junio del año siguiente.

Después de pasar por diversas escuelas, en 1914, Lewis acabó estudiando con un tutor privado, W. T. Kirkpatrick, en Great Bookham, Surrey.

[4]​ Gracias a su formación, obtuvo en 1916 una beca para estudiar en la Universidad de Oxford.

[4]​ En 1918 fue licenciado del ejército al ser herido en la batalla de Arrás, por lo que pudo retomar sus estudios en Oxford.

[4]​ En 1925 fue nombrado profesor de lengua y literatura inglesas en el Magdalen College.

Con Tolkien, Lewis trabó una duradera amistad que se vio interrumpida pero nunca rota.

Lewis fue un gran apoyo para Tolkien en cuanto a la creación de su Tierra Media, ya que era Lewis quien oía sin parar a Tolkien recitándole su novela, al igual que hacían con otras obras, tales como la Iliada y la Odisea de Homero o la Divina Comedia de Dante; y así, Lewis alentó siempre a J.R.R.

Se trataba de un libro que, en el decir del propio Lewis, era su favorito dentro de su propia producción aunque reconocía que en general había sido ignorado por el público.

Su separación del cristianismo comenzó cuando empezó a ver su religión como una tarea y un deber.

Lewis citaba a Lucrecio como quien tenía el argumento más fuerte a favor del ateísmo: Mientras que en su juventud Lewis intelectualmente era ateo, después diría en su autobiografía (Sorprendido por la Alegría) que en realidad él estaba "muy molesto con Dios por no existir".

Por otro lado, en su libro Cartas del diablo a su sobrino, el demonio Screwtape (Escrutopo) aparece recomendando tentaciones con ciertos pecados más que con otros para hacer perder la salvación al creyente, validando así la doctrina cristiana del pecado mortal, e implicando que posiblemente Lewis creía en el sistema católico de clasificación de pecados y penitencias.

Atea y comunista, se había casado a los veintisiete años con Bill Gresham.

Tuvieron sus dos hijos en rápida sucesión —David, nacido en 1944, y Douglas en 1945— pero no todo andaba bien en el matrimonio.

Mantenían hasta entonces una fluida relación epistolar, inspirada por la obra literaria y los libros sobre cristianismo de Lewis, por los cuales Joy se sentía fuertemente atraída.

[12]​ Durante todo el verano, Joy experimentó dolores en una pierna, pero los médicos diagnosticaban reumatismo.

[12]​ En diciembre, Lewis decidió revelar su casamiento del mes de abril, y sin dar ningún tipo de explicación adicional, anunció en el ejemplar del periódico The Times publicado en Nochebuena:

[12]​ Pero antes de su matrimonio con Joy, Bill se había casado una vez, y además ellos no eran cristianos cuando contrajeron nupcias.

Según el hijo de Carpenter, su padre no se oponía a ese matrimonio en sí, pero sentía que si lo aprobaba para un hombre tan famoso, resultaría asediado por una multitud de peticiones similares.

Interior del pub Eagle and Child , en Oxford , lugar de reunión de C. S. Lewis con el resto de los Inklings .
The Kilns, la casa de C. S. Lewis en Oxford.