Clima árido cálido
Clima árido tropical: Ahvaz, Doha, Dubái, Jartum, Karachi, La Meca, Kuwait, Manta, Mascate, Tombuctú, Piura, Valle de la Muerte, Pica, Yibuti El clima árido cálido, desértico cálido o sahariano es un tipo de clima árido que posee una temperatura media anual superior a los 18 °C y precipitaciones inferiores a 250-300 mm aproximadamente.Según la clasificación climática de Köppen, está definida como BWh, donde B=clima seco, W=desierto (del alemán Wüste) y h=caliente (heiß).Junto con las altas temperaturas, esta humedad relativa muy baja es una fuente de evaporación intensa.No hay un invierno marcado, la temperatura diaria promedio del mes más frío nunca es inferior a 10 °C, aunque mínimas nocturnas pueden ser de alrededor de 0 °C en aquellos desiertos donde debido a la fuerte radiación infrarroja nocturna emitida por la Tierra en un aire muy seco y bajo un cielo despejado.El único desierto que realmente podría describirse como eternamente caluroso, con una temperatura promedio muy alta tanto en invierno como en verano, es el desierto de Afar, ubicado debajo del nivel del mar en la frontera entre la Etiopía y Eritrea, y las temperaturas medias anuales son las más altas en el mundo: entre 1960 y 1966 anualmente se registró una media de 34.6 °C, 41.2 °C de promedio máximo y 28.2 °C mínimo en Dallol, al noreste de Etiopía, lo que coloca a esta región árida en una situación excepcional que no se alcanza en ningún otro lugar del mundo.Es común encontrar temperaturas medias superiores a los 30 °C al sur de Argelia.Conforma la mayor parte del territorio costero del Perú, e inicia en el paralelo 5 sur (entre las ciudades de Paita y Talara hasta Tacna y la frontera sur con Chile.Bajo los 300 m s. n. m., sobre esta región climática, se observa, durante la mayor parte del año, una densa masa de nubes estrato, de color gris oscuro, que ensombrece el ambiente, le resta energía calórica a toda la región y reduce sensiblemente la temperatura ambiental.Las lomas florecen durante la primavera convirtiéndose estas colinas en un enjambre de vida en medio del desierto.La condensación se origina cuando el vapor de agua que hay en el aire entra en contacto con la superficie fría de la Costa y del Mar del Perú, dando origen a las neblinas o a las brumas, respectivamente.Los paracas son vientos un tanto fuertes y a veces violentos, que se desplazan durante el día, desde el Océano Pacífico hacia el Gran Tablazo de Ica, debido a la gran diferencia de presión que existe entre el mar y la superficie del desierto.Como consecuencia, se debilita el fenómeno de inversión térmica, y el vapor de agua que hay en el aire asciende sobre el flanco occidental, para dar origen a fuertes precipitaciones acuosas o lluvias que afectan a la población.Las temperaturas, que no suelen superar los 30 Cº, oscilan alrededor de los 20 °C todo el año.Las precipitaciones en estas zonas son escasas, raramente superan lo 300 mm, pero en La Palma, La Gomera, El Hierro, norte de Gran Canaria y Tenerife hay una mayor variabilidad de microclimas, más próximos al Clima subtropical húmedo, con precipitaciones que pueden superar los 600 mm en algunas zonas.En Canarias el factor altitud y orientación, a barlovento o sotavento, es determinante para explicar el tipo de microclima, por eso es que las islas más montañosas (las tres occidentales y las dos centrales ya indicadas), poseen multitud de microclimas que pueden variar desde el desértico hasta el de montaña, pasando por el subtropical húmedo.