Cleptocracia

Los dirigentes del sistema amasan grandes fortunas personales, en especial el presidente o el mayor cargo de jefe de Estado, junto a los más allegados como los ministros, gobernadores, alcaldes y asesores personales.

[2]​ De todas formas, un término más exacto para esta influencia sobre un Estado es la plutocracia.

Ambas han tenido más éxito en controlar la corrupción cuando hay votos en juego.

Por su parte, se debe tomar en cuenta la dinámica del poder local y las percepciones de la población, las cuales influyen en cuan activamente los ciudadanos participen en tales iniciativas.

[10]​[11]​ El sistema financiero cleptocrático suele constar de cuatro pasos según una opinión.

[25]​[26]​ Entre las jurisdicciones de la Unión Europea especialmente favorecidas por los cleptócratas se encuentran Chipre, los Países Bajos y su dependencia las Antillas Neerlandesas.

Mapa de índices de percepción de la corrupción en 2019
(100 equivale a la menor percepción de corrupción y 0 a la mayor)
>80 70–79 60–69 50–59 40–49 30–39 20–29 10–19 <10 Desconocido
El presidente de Montenegro Milo Đukanović figuraba entre los veinte líderes líderes mundiales más ricos según el periódico sensacionalista británico The Independent en mayo de 2010, que calificaba de "misteriosa" la fuente de su riqueza. [ 21 ] [ 22 ]