Grupo de Estados contra la Corrupción

Fue creado el 1 de mayo de 1999 por 17 países europeos y actualmente está formado por los 46 estados miembros del Consejo, Bielorrusia (con representación limitada desde 2022), Estados Unidos y Kazajistán.[1]​ Heredero del Grupo Multidisciplinario sobre la Corrupción (GMC), creado en septiembre de 1995 bajo los auspicios del Comité Europeo para los Problemas Criminales y del Comité Europeo para la Cooperación Jurídica, la lucha contra la corrupción se ha convertido en una de las prioridades del Consejo de Europa, con un mecanismo de seguimiento.En 1997, la idea de este convenio penal se extendió a los estados no miembros del Consejo de Europa.En noviembre de 1997, se adoptaron los Veinte Principios Directores (resolución (97)24) para la lucha contra la corrupción.Este Grupo se creó oficialmente el 1 de mayo de 1999 por 17 de los Estados miembros del Consejo : Bélgica, Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia, a los que se añadieron posteriormente todos los estados miembros del Consejo además de Estados Unidos y Kazajistán.
Edificio Agora, su sede