Claudio Parra

Se ha desempeñado como pianista y tecladista del grupo Los Jaivas desde su formación.

El acercamiento formal a la música se da bajo la influencia de dos familiares: su tío Ramón Parra Román (el "tío Moncho"), quien había sido un talentoso concertista de piano clásico y su tía Gladys, quien lo llevó, junto con su hermano Eduardo, a conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y a presentaciones, entre otros, del gran pianista chileno Claudio Arrau.

Aprendiendo de manera intensiva, ya que sus diecinueve años no son la edad óptima para los estudios de piano, Claudio logra entrar al Conservatorio y se convierte en el único integrante del grupo en tener entrenamiento musical formal.

Del acordeón pasa al piano, instrumento que caracterizaría su quehacer en los años más gloriosos del grupo, y que definiría una parte importante de su sonido característico.

La composición de melodías es su fuerte, y su piano característico es el que guía canciones tan importantes como "La Conquistada", "La Poderosa Muerte" y "Mira Niñita", aunque se ve más notorio en obras progresivas como las que adornan el disco Obras de Violeta Parra de 1984 e incluso en su hermosa composición "Elqui", que aparece en Mamalluca.

Claudio (el cuarto) con Los Jaivas en 1972
Claudio Parra, junto a Los Jaivas, en el Lollapalooza Chile 2012 ..
Junto a Sebastián Almarza de Congreso en el Rockódromo 2017 en la Plaza Sotomayor de Valparaíso .