Doctorado in utroque iure en Turín, ejerció como catedrático de derecho civil hasta 1498.[5] Simultáneamente, desempeñó algunos encargos por cuenta del duque Carlos I de Saboya: en el verano de 1484 viajó a Milán para entrevistarse con Ludovico Sforza y solicitar que tuviera consideración con Bona de Saboya, viuda de Galeazzo Maria Sforza, cuya situación era comprometida por la fallida conjura contra Ludovico.[7][8] y se halló presente en los dos cónclaves de septiembre y octubre de 1503 como conclavista del cardenal D'Amboise.[13][14][15] Dejó escritas varias obras:[16][17][18] Dejó también varias traducciones al francés de obras de la antigüedad.Como no conocía el griego, para los autores en este idioma se sirvió de las traducciones al latín de Janos Lascaris:[19]