Clase Giuseppe Garibaldi

En 1890, el patrón comparativo lo constituían las unidades de Francia y del Imperio Austrohúngaro, considerados como potenciales enemigos.Con esta visión técnica y operativa, la marina italiana prestó el máximo interés a los cruceros acorazados.La Regia Marina intentó adoptar algunas unidades potenciadas de este tipo, es decir, que pudiesen equipararse con los acorazados, especialmente gracias a una velocidad superior.Finalmente la marina italiana consiguió en 1898 la inclusión entre sus fuerzas de los cruceros acorazados solicitados, que fueron el Giuseppe Garibaldi, el Varese y el Francesco Ferruccio.En 1902 otras dos naves, que debían recibir los nombres de Bernardino Rivadavia y Mariano Moreno fueron encargados por Argentina.Del castillo proel se elevaba la torre de mando, en la sección central entre los dos castillos se encontraban dos chimeneas de sección circular y perfectamente simétricas respecto al único palo, emplazado prácticamente en el combés del buque.[2]​ El conflicto con los Estados Unidos, y el posterior bloqueo armamentístico, provocaron que el buque entrara finalmente en servicio sin su artillería principal.Finalmente, por lo que respecta a las unidades japonesas, el Kasuga estuvo artillado como el Giuseppe Garibaldi, y el Nisshin como el San Martín.
Plano de los buques clase Giuseppe Garibaldi.
Kasuga en 1905.
Postal coloreada del ARA San Martín en 1898.