Al llegar a Aínsa recibe por la derecha las aguas del Ara.El embalse de Mediano se encuentra en la unión del Ara y el Cinca.Justo después el Cinca recibe por la izquierda al Ésera, su afluente más importante.A partir de El Grado su valle adquiere las características del Somontano aragonés: mesetones áridos escalonados, de arcillas, margas y areniscas, con algún conglomerado, en capas cada vez más horizontales y lutíticas a medida que caminamos hacia el sur.La presencia del hombre no se ha hallado en la alta cabecera, sino junto a los tramos medio- alto y medio del curso, aunque esto se conoce por antiguos testimonios.Los pueblos migratorios, en la primera Edad del Hierro, utilizaban el valle del Cinca en su camino hacia el interior, que al haberse convertido en la base étnica pobló esta zona, los ilergetes.[1][2] La pesca en esta zona es también uno de los deportes más practicados en la zona puesto que las condiciones y el entorno paisajístico son óptimos para la práctica de este deporte, convirtiéndose en un referente mundial para muchos pescadores.
Santuario de Torreciudad
El Río Cinca y el embalse de El Grado, desde el Vía Crucis de Torreciudad