Cifras y letras es un programa de televisión español de preguntas y respuestas, basado en el programa francés Des chiffres et des lettres creado por Armand Jammot.
Ha sido presentado, entre otros, por Elisenda Roca, Paco Lodeiro, Goyo González, Paola Bontempi y Aitor Albizua.
Este turno determina quién se lleva los puntos en caso de igualar en cada prueba.
Tanto en letras como en cifras es obligatorio consignar en la tableta que cada concursante tiene a su disposición la respuesta definitiva antes de que acabe el tiempo y solo esa respuesta se dará por válida.
Si no había número exacto, quien se aproximara más recibía 6 puntos.
En caso de error por parte del concursante, los puntos que habría obtenido se adjudicaban directamente a su adversario.
Si no había número exacto, quien se aproximara más recibía seis puntos.
En caso de error por parte del concursante, se pedía la solución a su adversario, que recibía los puntos pertinentes en caso de acierto, sin penalizar al primer concursante (excepto en El duelo).
En la versión de las televisiones autonómicas, los números aparecían automáticamente en la pantalla, extraídos al azar por el ordenador.
Además, en la primera versión, si un jugador conseguía los cuatro números exactos o daba con una palabra de 9 letras, recibía un premio de 500.000 pesetas (unos 3.000 euros), que conservaba aunque perdiera el programa.
Como indica su título, el juego tiene dos tipos de pruebas: El objetivo es obtener, en 40 segundos (anteriormente 45), un número entero natural (del 100 al 999) con las operaciones aritméticas elementales (suma, resta, multiplicación y división) con seis números (del 1 al 10, 25, 50, 75 y 100).
Hasta 2024, no eran válidos los plurales ni las formas personales de los verbos.
Por ejemplo, si el ganador sumó 50 puntos, podía aceptar 250.000 pesetas o rechazar el dinero a cambio de seguir jugando.
Entonces Elisenda le preguntaba si se quedaba con el dinero acumulado o no.
Además, todo concursante que encontrara una palabra de 9 letras recibía 500.000 pesetas (unos 3000 euros), aunque al final del programa perdiera.
Además, en ambas versiones, el ganador participaba en el programa siguiente, acumulándose los premios hasta el día en que el concursante fuera eliminado (en la versión de Telemadrid hasta un máximo de 20 programas; 30 en Canal Sur 2).
Si los concursantes empataban, repartían el premio y ambos participaban en el programa siguiente.
Este último participó como representante de Cifras y letras en el programa concurso Gran Slam en el año 2007.
El vencedor fue nuevamente Carlos Adán Bonilla, poseedor del récord de programas consecutivos.
Para celebrar el programa número 2000 se organizó un programa especial en la versión nacional del concurso donde el vencedor sería proclamado el "Campeón de campeones" de Cifras y Letras a nivel nacional.
Carlos defendió el título ante 5 aspirantes elegidos de entre los mejores campeones que pasaron por el concurso desde el último especial.
Pero, tras vencer a Antonio, Carlos fue derrotado por Manuel Alós en el segundo programa.
Curiosamente, Francisco participó en 2005 en la versión del resto de autonomías y fue eliminado en su segundo programa.
Cifras y letras, por su carácter cultural, es un juego apropiado para relajar la tensión en aulas y en grupos de amigos o estudiantes, que pueden divertirse jugando y a la vez aprendiendo palabras, que didácticamente forman una pequeña enciclopedia con unas 7200 palabras que se han estudiado, de manera que las 1800 palabras seleccionadas dan opción a tres más; por ejemplo, alegoría = alegría - alergia - olería.
El juego se comercializa en dos formatos: la edición clásica Cifras y Letras (Ref.
En 2013 (año de su cancelación en algunas autonómicas) saltó a la luz que la productora del concurso Vamos @ Ver Televisión (sic) (que había pactado con la FORTA hacerse cargo del pago) había acumulado una gran deuda al no entregar el premio a varios de sus concursantes.