[3] El primer redactor de informativos que apareció en pantalla fue Magis Iglesias.
Además, Maribel González como becaria y José Octavio Rodríguez como corresponsal deportivo en Vigo.
Sus directores a lo largo de la historia han sido Guillermo Montes, José Luis Blanco Campaña, Gerardo González Martín, Gerardo Rodríguez, José Rodil Lombardía, Arturo Maneiro, Anxo Quintanilla, Suso Iglesias y Rosa Vilas.
Desde los estudios centrales que la CRTVG posee en San Marcos, a las afueras de Santiago de Compostela, emiten una programación totalmente en gallego, exceptuando ciertos anuncios que se mantienen en castellano así como los informativos destinados a su emisión en el canal Galicia TV América.
Actualmente, cuenta con delegaciones desde las que se emiten dos informativos diarios en desconexión provincial o comarcal en La Coruña, Lugo, Orense, Santiago y Vigo.
Dicho logotipo fue sufriendo varias modificaciones a lo largo de los años, siempre manteniendo esa V estilizada que recordaba a una gaviota, hasta que en septiembre de 2006, y dentro del proceso de cambio de imagen acometido por la CRTVG, se introdujo el nuevo logotipo, una G minimalista con la que la casa decía buscar que los gallegos olvidasen la antigua TVG para dar paso a la nueva A Galega.
Además, sus dos canales internacionales, "Galicia Televisión Europa" y "Galicia Televisión América", llegan respectivamente a toda la Unión Europea y el continente americano gracias al satélite español Hispasat.