Los edafólogos han expresado su preocupación por cómo preservar el suelo y las tierras cultivables en un mundo con una población creciente, una posible crisis hídrica en el futuro, un aumento de per cápita, consumo de alimentos y degradación del suelo.
Un gran avance se logró en 1840, cuando Justus von Liebig, a través de sus trabajos pioneros, estableció una comprensión química del suelo y su comportamiento.
Pero von Liebig no llegó a comprender las desigualdades en la composición del suelo y las razones de esto.
Así se abrió el camino para la investigación que condujo a la teoría moderna del suelo.
Las numerosas interacciones entre biosfera, atmósfera, litósfera e hidrosfera le dan un carácter excepcionalmente multidisciplinar a esta ciencia.
Los datos primarios para el estudio del suelo se adquieren mediante muestreo de campo y teledetección.
La teledetección utiliza principalmente fotografía aérea, pero el LiDAR y otras técnicas digitales están ganando cada vez más popularidad.
En el pasado, los edafólogos llevaban consigo al campo copias impresas de fotografías aéreas, hojas topográficas y claves cartográficas.
En la actualidad, cada vez son más los edafólogos que llevan al campo un Tableta robusta y un GPS.
La tableta puede llevar fotos aéreas digitales, LiDAR, topografía, geodatabases de suelos, claves cartográficas, etc.
En los Estados Unidos, el National Cooperative Soil Survey publicaba estos estudios en forma de libro para cada condado.
La información debe interpretarse para que pueda ser utilizada por planificadores profesionales y otras personas.
Los datos primarios para el estudio del suelo se adquieren mediante muestreo de campo y teledetección.
La teledetección utiliza principalmente fotografía aérea, pero el LiDAR y otras técnicas digitales están ganando cada vez más popularidad.
En el pasado, los edafólogos llevaban consigo al campo copias impresas de fotografías aéreas, hojas topográficas y claves cartográficas.
En la actualidad, cada vez son más los edafólogos que llevan al campo un ordendor robusto y un GPS.
La tableta puede estar cargada con fotos aéreas digitales, LiDAR, topografía, geodatabases de suelos, claves cartográficas y mucho más.
En Estados Unidos, el National Cooperative Soil Survey publicaba estos estudios en forma de libro para cada condado.
La concepción del término fertilidad ha ido modificándose con el tiempo y en la actualidad más se acerca al concepto de productividad que a otra cosa.
O sea, lo que ofrece potencialidad nutricional a un suelo no es solo su contenido de nutrientes, sino todos aquellos factores tanto químicos como físicos y biológicos que influyen sobre la disponibilidad y accesibilidad de los nutrientes por la planta.