Clasificación de suelos

El primer criterio fue establecido por Friedrich Fallou (1794-1877) en Pedologie oder allgemeine und besondere Bodenkunde, en el cual se manifiesta crítico y fuerte frente a la mera consideración de las propiedades químicas y propone considerar al suelo como un ente natural.En 1862 acuña el término «Pedologie» para los estudios científicos de suelos, simultáneo a otros tales como «agricultural geology» o «agrogeology».Afirma que la pedología es, necesariamente, una ciencia interdisciplinar, pues en aquel momento el suelo se observaba solo como un «fenómeno geológico», independiente de otros.Por todo ello, otros autores del ámbito americano le consideran el fundador de la pedología.Esto supone crear agrupamientos naturales sin requerir ninguna inferencia acerca de la génesis del suelo.En esta clasificación se utilizan propiedades medibles del suelo, bien directamente en el perfil o analizando muestras en el laboratorio.Los criterios se designan para guiar las elecciones en el uso de la tierra y en el manejo del suelo.Como se indicó, ese es un sistema jerárquico híbrido de ambos criterios natural y objetivo.Esa es una substancial revisión del «1938 USDA soil taxonomy»[nota 1]​ que era un sistema estrictamente natural.Se trata de clasificaciones que utilizan como caracteres diferenciantes a propiedades del suelo medibles cuantitativamente, en el campo o en el laboratorio.Al utilizar criterios cuantitativos, las clases pueden ser definidas de tal manera que se excluyen mutuamente.Es por ello que aunque estrictamente hablando se trata de clasificaciones morfométricas, las podemos calificar como morfogenéticas.No obstante, las propiedades importantes para la utilización del suelo también son tenidas en cuenta.Anteriores nomenclaturas como la ABC están definidas sobre criterios genéticos cualitativos, lo que provoca importantes disparidades de uso entre los edafólogos.La FAO ha optado para la denominación de sus clases de nombres populares, utilizados en clasificaciones anteriores, descartando todos los términos populares que se prestasen a confusión, por ejemplo: suelos pardos, suelos áridos, etc.En un principio esta clasificación fue diseñada para proporcionar un arma de trabajo común para todos los edafólogos del planeta.Para el Segundo Nivel de la clasificación se utilizan calificadores, que tienen una definición única.En estos suelos el mismo se encuentra como finos cristales dispersos en la matriz.
Colores de suelos.
Clasificación del suelo en Estados Unidos.