Es apreciado en las gastronomías de Argentina,Uruguay , Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Venezuela.Aunque necesita mucho tiempo de cocción, generalmente es el primer corte que se sirve en un asado rioplatense Casquería es el término culinario español que refiere a las entrañas animales, sean ellas vísceras, sesos, lengua, manos, intestinos, etc.Los mapuches son un grupo étnico amerindio que habita principalmente en el suroeste de América.Si bien su ocupación se dio mayoritariamente en Chile fue en Argentina donde comenzó la incorporación definitiva del chinchulín a la parrillada habitual.Este lugar supo recibir en sus tiempos a los mensajeros transandinos en busca de albergue y comida.En Paraguay, además de asado, se consume hervido, junto a otras achuras en un guiso conocido como caldo avá.[1] El tradicionalista peruano Ricardo Palma se refiere al choncholí en su libro Papeletas lexicográficas (1903).