Caldo avá
El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo (intestinos y panza de las reses), el librillo (la tercera de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes), la tripa gorda y el chinchulín (intestino delgado comestible de ovinos y vacunos).Debe su nombre a la fusión de dos vocablos: el primero del castellano, «caldo» (líquido que resulta de cocer o aderezar algunos alimentos) y el otro guaraní, «avá», que si bien significa «hombre» se entiende principalmente como ser humano aborigen o «indio».Para su preparación se limpian el mondongo, el librillo, la tripa gorda y el chinchulín.Progresivamente se le agregan verduras olorosas y picantes.El caldo avá es un claro caso de las denominadas “comidas festivas comunitarias”.