Idiopsar
[1] Etimológicamente el término Idiopsar se construye con palabras en el idioma griego, en donde: idios significa ‘singular’, ‘extraño’ y psar es el nombre del ‘estornino’.[5] Idiopsar fue tradicionalmente tratado como un género monotípico (el correspondiente a I. brachyurus),[6] hasta que en los años 2010, publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos, que incluyeron varios marcadores mitocondriales y nucleares, permitieron comprobar que esa especie formaba un clado con otras tres, las entonces denominadas Phrygilus dorsalis, Phrygilus erythronotus y Diuca speculifera con las cuales además compartía rasgos cromáticos, morfológicos y similitudes distribucionales y ambientales.[6] Sin embargo, el SACC en la Propuesta N° 730 parte 16 prefirió agruparlas en el presente género, dadas las similitudes ya señaladas.[10] Esta posición fue seguida por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements checklist/eBird,[12] con lo cual los dos nuevos géneros propuestos se vuelven sinónimos del presente.Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que el presente género es pariente próximo de Xenodacnis, y el clado formado por ambos es próximo de un clado integrado por Geospizopsis, Haplospiza y Acanthidops, todos en una gran subfamilia Diglossinae.