Chicago Boys

A su regreso a Sudamérica, adoptaron posiciones en diversos gobiernos y regímenes autoritarios de América del Sur.Estos economistas influyeron profundamente durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet (1973-1990).

[4]​ En Chicago, con profesores como Milton Friedman y Arnold Harberger, los estudiantes desarrollaron un pensamiento liberal en concordancia a las ideas de Adam Smith.

Desde esos lugares y en las condiciones que les facilitó la dictadura, sin votaciones legislativas ni oposición política, desarrollaron e implementaron un programa focalizado en reformas monetarias, privatizaciones y reducción del gasto público, entre otros.

En términos generales, pero elementales para el nuevo modelo, se promovió la iniciativa privada en desmedro de la pública mediante una contracción del Estado.

En una etapa posterior vino la reforma de la seguridad social, un nuevo Código del Trabajo, las privatizaciones de empresas llamadas "estratégicas", y la apertura sectorial a la empresa privada (minería, energía, telecomunicaciones, infraestructura, etc).

Milton Friedman acuñaría el término «milagro de Chile», haciendo un paralelismo con el «milagro alemán», para aludir al éxito de las reformas en cuanto a terminar con la alta inflación y permitir una expansión económica.

Milton Friedman, profesor de la Escuela de Economía de Chicago. Instruyó a sus alumnos en su propia teoría económica, el neoliberalismo .