Charlotte Despard

[2]​ Su hermano John French se convirtió en un comandante militar en la Primera Guerra Mundial y Lord teniente de Irlanda, lo que los colocó en lugares contrarios del espectro político más tarde en su vida.

En los siguientes 16 años escribió diez novelas, tres de las cuales nunca fueron publicadas.

Otra de sus campañas fue un viaje por todo el Reino Unido hablando contra el reclutamiento para la Primera Guerra Mundial, creando una organización pacifista llamada "La Cruzada Pacífica de las Mujeres" que se oponía a todas las guerras.

Despard fue seguidora de la Federación Socialdemócrata y el Partido Laborista Independiente.

[2]​ Desde 1912 a 1921, trabajó con Kate Harvey, otra activista del feminismo pacífico y partidaria del "No hay impuestos si no hay representación" que había convertido su casa en Bromley en un hospital de 31 camas, inicialmente designado para la cura de soldados heridos en la Primera Guerra Mundial y que finalmente sirvió para las mujeres y los niños refugiados que allí fueron enviados en su lugar.

Despard se negó, por pacifista, a participar en la campaña de reclutamiento del Ejército Británico en Primera Guerra Mundial.

Como miembro activo del Partido Laborista en Battersea, durante las primeras décadas del siglo XX, fue elegida como candidata laborista por el norte de Battersea en las Elecciones Generales del Reino Unido de 1918 con 74 años, aunque su visión contraria a la guerra la hizo perder, pues este tipo de ideales se habían vuelto poco populares debido a la extensa propaganda del gobierno.

Con 90 años seguía activa en el panorama político, incluyendo discursos antifascistas en Trafalgar Square[8]​ y un viaje a la Unión Soviética para después unirse al Partido Comunista de Gran Bretaña.