Llegó a tener más de 4.000 miembros y publicó el periódico semanal The Vote desde 1909 hasta 1933.[6] En 1912, Nina Boyle se convirtió en jefa del departamento político y militante de la WFL.La Liga continuó su promoción del pacifismo durante la Primera Guerra Mundial, apoyando al Women's Peace Council (Consejo de Mujeres por la Paz).Al estallar la guerra, suspendieron sus campañas y se dedicaron a trabajos voluntarios.[10] Tras la creación de la Women's Freedom League en 1907, la asociación creció rápidamente en toda Gran Bretaña.[11] La liga llegó a tener sesenta delegaciones y casi cuatro mil miembros.[13] The Vote se convirtió en el principal medio de comunicación con el público, informando a los lectores sobre campañas, protestas y eventos.[12] Los miembros de la Liga se negaron a participar en las campañas dirigidas por el ejército británico.La Liga realizó protestas que defendían el pacifismo durante la Primera Guerra Mundial:[14]no sólo se oponía a la guerra, sino que también ejerció formas pacíficas de protesta, como negarse a completar los formularios del censo o no pagar impuestos.Agnes Brown (pura coincidencia), Isabel Cowe y otras cuatro personas partieron de Edimburgo para llegar caminando hasta Londres.Las caminantes recorrieron quince millas cada días, celebrando una reunión diaria y tardando cinco semanas en llegar a Londres.
Número del 4 de julio de 1930 de
The Vote
Anna Munro
hablando frente a una pancarta de la campaña escocesa de la Women's Freedom League
Promotional material from the Women's Freedom League caravan tour (1908)
Women's Freedom League caravan with Charlotte Despard (left) and
Alison Neilans
(right) seated inside
Women's Freedom League at Women's Coronation Procession, London, 17 June 1911. Charlotte Despard stands in front of a group holding banners.