La primera planta está dedicada a la Almería musulmana, desde el siglo X al siglo XV, y exhibe una maqueta de la Alcazaba.
La segunda planta alberga dos salas dedicadas a la Almería cristiana (siglo XVI-siglo XVIII) y a la Almería contemporánea (siglo XIX-siglo XX).
Se exhiben maquetas del Cable Inglés e información sobre los refugios subterráneos y sobre el movimiento indaliano, liderado por el pintor almeriense Jesús de Perceval.
La tercera planta está dedicada a la Almería actual, con una exposición de imágenes que la identifican como una ciudad moderna.
[5] Del mismo modo, el CIP de Almería también cuenta con una sala de exposiciones temporales, llamada sala Jairán, entre las que suelen destacar diversos artistas de diferentes estilos tan distantes como el arte pop o el flamenco.