Está considerado parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad complutense.
La entrada principal a esta necrópolis se sitúa en su fachada sur, por la calle del Chorrillo.
Y se ofreció, sin éxito, el convento del Santo Ángel (popularmente denominado "Gilitos") para construir el camposanto requerido.
Estas ampliaciones, hacia el norte, cesaron al alcanzar el cauce del arroyo Camarmilla.
En 2006 el ex-alcalde Arsenio Lope Huerta propuso retomar su nombre original, "Cementerio de San Roque", recuperando oficialmente dicha denominación en 2022.
[6] A pesar de sus ampliaciones y reformas, su diseño conserva la forma ortogonal, buscando la simetría en su estructura.
Su patio de sepulturas está dividido en treinta "cuarteles" (secciones rectangulares) separados por caminos y bordeados con cipreses.
En este trazado geométrico se disponen 6646 tumbas, 1190 nichos, 68 urnas funerarias en un columbario y 8 panteones.
Aunque también hay figuras alegóricas de la fe, o sin atributos religiosos pero con gestos dolientes, plorantes y suplicantes.
O por su singularidad, un obelisco dedicado por los "librepensadores a José Duce García", en su enterramiento laico de 1912.