Castillo de La Alameda

[4]​ En su día, fue considerado A partir de 1996 se realizaron en el lugar y en sus inmediaciones excavaciones arqueológicas que revelaron restos de asentamientos desde la Edad del Bronce hasta la época romana[6]​ y en la actualidad se encuentra parcialmente restaurado y desde 2010[4]​ su museo está abierto al público.

[6]​ Su titularidad corresponde al Ayuntamiento de Madrid, que lo adquirió por cesión urbanística.

Posteriormente reocupado varias veces durante época romana y medieval.

En esta última época surgió la aldea de La Alameda, entregada a finales del s. XIV en señorío a la familia Mendoza, incluyéndose en dicho señorío la aldea de Barajas.

[2]​ En 1575, el conde encargó su ampliación y reforma para convertirlo en palacio renacentista con un espléndido jardín.

[3]​[4]​ Su deterioro se hizo especialmente visible en el siglo XIX, cuando fue expoliado y sus materiales empleados para la construcción del panteón de los Fernán Núñez,[3]​ familia que heredó el título nobiliario del condado de Barajas.

Entre 1988 y 1989 el arquitecto municipal Pedro Herrero Pintó tomó algunas medidas para consolidar las estructuras que aún quedaban en pie.

Interior del castillo de la Alameda.