Castelo Ramiro

[1]​ Aunque actualmente apenas quedan restos de él, estaba situado en un punto estratégico desde el que se podían vigilar las entradas y salidas desde todas las puertas de la ciudad.[4]​ Sin embargo, el triunfo de Enrique II en la Guerra Civil supuso el aumento la confirmación del dominio de los obispos sobre la ciudad de Orense, ya que el monarca confirmó todas los privilegios y mercedes que los monarcas anteriores habían otorgado a la Iglesia auriense.Su hijo y heredero, Juan I de Castilla, ordenó que la fortaleza fuera reedificada y le otorgó un «importante» privilegio, como señaló Vila Álvarez, por el que su nombre sería castillo de Miraflor en lugar de castillo Ramiro.[10]​ Pero cuando terminó la Revuelta Irmandiña los nobles recuperaron todo su poder y la fortaleza de castillo Ramiro fue reconstruida por segunda vez.El conflicto se saldó con muchas viviendas y edificios arrasados, además de numerosos fallecidos.[10]​ El periodo de desórdenes y violencias en Galicia no finalizó hasta que los Reyes Católicos emprendieron su «campaña de pacificación» en ese territorio y empezaron a castigar a los delincuentes y malhechores, además de derribar numerosos castillos.
Retrato imaginario de Enrique II de Castilla. José María Rodríguez de Losada . ( Ayuntamiento de León )
Escudo de armas del conde Pedro Enríquez y de su hijo, el duque Fadrique Enríquez
Lienzo que representa a los Reyes Católicos