Casta Jijona y de la Tierra

En torno al año 1618, Juan Sánchez Jijón toma la decisión de crear su propia ganadería.

Once años después, en 1885, la ganadería, bastante abandonada por las ocupaciones políticas de su propietaria, será adquirida efímeramente por el sevillano Carlos Conradi Galín, que la traspasará ese año a Felipe Pablo Romero.

[7]​ José Antonio Pantaleón Sánchez Jijón Salcedo Torres estaba casado con Leonor del Águila Bolaños que, después de fallecer su esposo, casó con su primo Bernabé del Águila Bolaños, y heredaron la ganadería que pasará en 1822 a Manuela de la Dehesa Angulo, prima de Leonor.

En 1833 la vendió a Manuel Gaviria y Douza, creador de la línea Gaviria-Jijona.

[8]​ Los toros de esta casta presentan las siguientes características zootécnicas:[3]​[5]​ En la actualidad, las ganaderías que presentan ganado jijonense lo son con un reducto de esta sangre, sin tenerlo todo Jijona al 100%; son las siguientes: