Casta Morucho-Castellana

La Casta Morucho-Castellana es una de las siete castas fundacionales de la raza del toro de lidia reconocidas por la legislación española, que surgió en el siglo XVIsiglo y que desapareció en la década del 30.

[4]​ Fruto de la selección y los cruces realizados por los distintos ganaderos que existían los toros fueron refinándose en su comportamiento y haciéndolos aptos para la lidia.

La primera ganadería en criar y seleccionar animales de esta casta fue en el predio mancomunado de El Raso en La Pedraja de Portillo (Valladolid), surgiendo durante el siglo XVI; pasando a manos privadas en el siglo XVIII, siendo su comprador el tratante y agricultor Alonso Sánz Arévalo.

[5]​ Bajo la denominación de El Raso del Portillo la ganadería empezó a lidiar en las primeras plazas de España, obteniendo el privilegio real de ser corridos sus toros en primer lugar, en referencia a la antigüedad inmemorial del hierro.

En el análisis histórico realizado por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Cañón y Julio Fernández, se extraen las siguientes conclusiones:[2]​ El estudio histórico presentado por Cañón y Fernández documentan la existencia de al menos ocho ganaderías bravas de origen morucho-castellano y que se desarrollaron en distintos enclaves de la comunidad de Castilla y León.