Baltasar Ibán

[2]​ Los toros de Baltasar Ibán se distinguen por tener una muesca en ambas orejas como señal, además de lucir divisa sobre el morillo con los colores rosa y verde.Uno de los lotes fue a parar a Pedro Fernández Martínez quien, a su vez, la vendería a María Montalvo, esposa de Antonio Pérez-Tabernero; y el otro recabó en manos de Julián Fernández Martínez quien en 1929 se deshizo de las reses, vendiéndoselas a Jerónimo Díaz Alonso, quien formó su ganadería con estos animales juntamente con los que, por otra parte, había adquirido de Fernando Sánchez Rico.En manos de Díaz Alonso estuvo la ganadería hasta 1939, momento en el que la adquirirá para sí Manuel González Martín, conocido como Machaquito.El éxito que obtiene este nuevo ganadero llevará a que empiece a vender parte de sus reses a otros propietarios que estaban conformando sus propias ganaderías, como ocurre con los hermanos Ángel y Rafael Peralta o con el empresario madrileño Baltasar Ibán quien, en 1957, adquirirá algunos lotes del citado hierro de origen Jijona-Martínez.[7]​ En 1997 muere José Luis Moratiel, quien había regentado la ganadería en colaboración de Antonio Vaamonde y el mayoral Francisco Santos.
Toros de Baltasar Ibán lidiados en la Plaza de toros de Arlés
El diestro César Rincón durante la lidia del toro Bastonito , premiado con la vuelta al ruedo