Caso Cooptación del Estado en Guatemala

[1]​ Al hacer un ordenamiento minucioso de la documentación incautada físicamente, así como en dispositivos electrónicos, se encontró un inmenso esquema financiero, aparentemente inconexo, que incluía nombres, empresas, cheques, bienes, movimientos financieros etc., el cual reportaba operaciones incluso desde el año 2008.

Esto llevó a la conclusión que no se trataba de un Gobierno cuyos miembros cometían actos aislados de corrupción, sino una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder por la electoral en Guatemala y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.

[4]​ En 2008 Pérez Molina, secretario general del PP, se perfilaba como el candidato presidencial, por lo que captar fondos destinados a la campaña electoral era una prioridad para la estructura.

Para ello se echó a andar un entramado de empresas controladas por Roxana Baldetti para captar fondos, entre ellas: Comercial Urma, Publicmer, Publiases y Serpumer.

[1]​ Conforme avanzó la campaña, Radio Televisión Guatemala y Televisiete incrementaron los pagos a las cuatro empresas hasta alcanzar la suma de Q17,679,200.00.

En los reportes consignados al TSE se ve mes a mes como las empresas de Monzón y Hernández aparecen reiteradamente como financistas, cuando en realidad recibían fondos de otras entidades.

Para ello se valieron de operadores claves a quienes se les asignaron determinadas instituciones, los cuales respondían a un mando único integrado por Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.

A partir de los registros encontrados, se evidenciaron los contratos que las entidades intervenidas por la estructura asignaban a determinados contratistas contra pago de comisiones, el cual era distribuido entre jefes y equipo.

A este mecanismo dentro de la estructura se le denominó «Incentivo Comercial Monetario» (ICM).

[11]​ Según el diario Siglo XXI, el conflicto entre Carcasa y Arcenillas se debe a que esta última empresa tiene arrendados los depósitos donde guarda sus reservas de combustible en un terreno de Carcasa y Brol Samayoa.

[10]​ Conasa es también conocida como Constructura Mayorga y Tejada y ha trabajado conjuntamente en varios proyectos con el grupo Cementos Progreso, que se vinculó estrechamente con el gobierno del Partido Patriota cuando quiso impulsar su proyecto cementero en San Juan Sacatepéquez.

[12]​ Albavisión es señalado de financiar al Partido Patriota mediante empresas controladas por Baldetti, entre ellas están Comercial Urma, Publicmer, Publiases y Serpumer, estas empresas recibían dinero por medio de la empresa Radio Televisión Guatemala S.A., con los canales Tres y Televisiete, luego estas financiaban al PP funcionando como intermediario ocultando así la verdadera procedencia del dinero ilícito, ambos canales que es administrada por Alba Lorenzana que es parte del Grupo Albavisión, que pertenece a su esposo Remigio Ángel González, Alba fue acusada de financiamiento electoral ilícito por medio de estos dos canales.

[13]​ Nota: Una parte del presente artículo ha sido tomado textualmente del sitio de internet de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, la cual especifica que el mismo es público y que puede utilizarse libremente siempre y cuando se cite la fuente.