Casa del Mendrugo

Se encuentra ubicada en la actual calle 4 sur número 304 en el Centro Histórico de la mencionada ciudad.

[1]​[2]​ Durante la época virreinal y hasta la Independencia del país, el inmueble tuvo un papel importante dentro de las actividades académicas, sociales y económicas de Puebla: durante la segunda mitad el siglo XVIII, su pozo artesiano sirvió para proveer de agua a la ciudad.

[2]​[5]​ En octubre del 2010 al excavar para construir un depósito de agua en un sitio no alterado por construcciones anteriores se descubrió un entierro humano de la época Preclásica (1500 a. C. - 300 d. C.) que se relacionó con el estilo olmeca a juzgar por los objetos de cerámica y piedra encontrados en el contexto del entierro.

El hallazgo se considera un suceso extraordinario por su ubicación en el primer cuadro de la ciudad y por no haber sido reportado con anterioridad en ningún trabajo.

Otra de las osamentos pertenece a un hombre, que habría muerto aproximadamente a los 40 años de edad; aunque sus restos fueron encontrados junto con los de "Chuchita", estos estaban dispersos debido a las obras que en el siglo XVIII se realizaron para abrir un pozo.

[2]​[7]​ El hallazgo de "Chuchita" significa, al menos hasta la tercera década del siglo XXI, la prueba del ser humano más antiguo que ha vivido en la actual ciudad de Puebla.

[7]​ En el año 2009 se descubrieron ocultos en el piso del patio de la casona antiguos depósitos de desechos que se mantuvieron intactos y no fueron afectados por las diferentes remodelaciones del inmueble.

Fachada
Cráneo esgrafiado perteneciente a la cultura Zapoteca.