Casa de Camino

Su origen es de nobleza inmemorial y su procedencia no es claro.

Esta familia gobernó en Venecia y fueron sus señores feudales por varias generaciones hasta que la familia fueron dispuestos del poder político de la ciudad y reemplazados por sus parientes la familia Di Collalto [Faltan fuentes].

La mayor responsabilidad familiar era reunir, mantener, proveer y dirigir una partida armada que podían poner a disposición del rey si eran llamados.

Los caballeros aportaban a la corona estas partidas armadas en virtud de una obligación feudal.

La casa es históricamente dividida entre dos ramas: la mayor y la menor, ambas siendo hijos del dicho Gonzalo y su esposa doña Teresa Hernández de Omaña.

Estos derechos se basan en el hecho que la casa Camino descienden de Da.

Armas primitivas de la familia Camino
Tabla genealógica de la familia Camino, señores de Pie de Concha.
Estatua de D. Alonso de Camino
Primera foja de la Ejecutoria de Nobleza e Hidalguía de Alonso Camino y sus sobrinos Juan Antonio y Alonso de Camino y Polanco firmada por Felipe II el 28 de mayo de 1585 en Madrid.
D. Nicolás de Arredondo y Pelegrín de Camino, Virrey del Río de la Plata (Argentina).
Blasón de D. José de Camino Saravia Trasgallo Escorza y posteriormente la familia Camino en México cuando éste funda su solar en la Nueva España.
Casamiento del mayorazgo D. José de Camino y Trasgallo con la Sra. Da. Josefa Fernández de Villalpando.
Residencia de la familia Oviedo y Camino hasta la revolución de 1910. La familia vendió el predio al Estado de Aguascalientes y actualmente es conocido como el Palacio de Gobierno de Aguascalientes.