Carta de Elcano

[6]​[7]​ De esta epístola se conservan cuatro copias coetáneas a la carta original, pero no la manuscrita por el propio Elcano.

[9]​[10]​ La epístola consiste en un texto de un folio, breve y conciso, dirigido a Carlos I; que se encontraba en Valladolid con la Corte.

Termina haciendo una súplica al emperador para que mediara la liberación de los 13 marineros apresados por los portugueses en Cabo Verde.

Estos documentos se conservaron en la torre familiar, y debido a que la familia directa de Elcano se extinguió en el último tercio del XVI en diferentes momentos durante los siglos XVI y XVII los vecinos del pueblo se disputaron la posesión de sus bienes.

[15]​[12]​ Elcano pidió en el memorial diversos favores de los cuales solo algunos le fueron concedidos por el monarca.

También implora al rey para que emprenda las acciones necesarias para liberar a los 13 marineros capturados en Cabo Verde por los portugueses (entre ellos un niño), y pide ayuda económica para varios amigos y familiares.

Inicio de la notificación de la llegada de la expedición, escrita por Juan Sebastian Elcano al emperador Carlos I el 6 de septiembre de 1522.
Escudo de armas de Juan Sebastián Elcano con dos ramas de canela cruzadas tres nueces moscadas y doce clavos de especias.