Carrizal se encuentra situada en una región sumamente árida, en el Desierto de Chihuahua, lo que siempre ha marcado su aislamiento y difícil mantenimiento de su población, previo a la conquista española esta zona desértica estaba habitada por grupos étnicos como los sumas, jumanos, janos, mansos y apaches; tribus que en su mayoría resistieron con fuerza todo intento de conquista por parte de los españoles, así como la propaganda religiosa de los misioneros.
Con el gobierno de Porfirio Díaz llegó a la región la construcción del ferrocarril de México a Ciudad Juárez, sin embargo la línea no fue trazada por Carrizal, sino a una distancia aproximada de 15 kilómetros al noroeste, por el punto denominado Labor de Magdalena, lo que significó que esta nueva población se convirtiera en el principal polo económico de la región y con él el deaimiento de Carrizal, el 14 de julio de 1894 esta población se denominó Villa Ahumada y se constituyó en cabecera de un nuevo municipio segregado del de Carrizal.
Uno de los hechos históricos más importantes ocurridos en Carrizal tuvo lugar durante el desarrollo de la Revolución Mexicana, cuando se enfrentaron en la población el Ejército Mexicano mandado por el general Félix U. Gómez y tropas del Ejército de Estados Unidos bajo el mando del capitán Charles T. Boyd el 21 de junio de 1916; este enfrentamiento, conocido como la batalla de El Carrizal, se saldó con la victoria de las fuerzas mexicanas sobre las estadounidenses, que formando parte de la Expedición Punitiva perseguían a Francisco Villa por haber invadido Estados Unidos atacando el pueblo de Columbus, Nuevo México; las fuerzas mexicanas tenían orden de impedir el avance de los estadounidenses hacia el interior del estado, lo que lograron de momento, aunque en la batalla murió el general Félix U. Gómez, conocido desde entonces como El Héroe del Carrizal.
[9] Carrizal se encuentra localizado en una de las zonas más desérticas del estado de Chihuahua, en las coordenadas geográficas 30°33′47″N 106°39′09″O / 30.56306, -106.65250 y a una altitud de 1 220 metros sobre el nivel del mar, junto a la población fluye el cauce del río del Carmen, prácticamente seco de manera permanente por lo árido del clima y por ser sus aguas represadas en su curso alta para ser utilizadas para el riego en el municipio de Buenaventura, por lo que ya no llega a la población ni a su desembocadura, la Laguna de Patos, localizada a unos 40 kilómetros al norte del Carrizal.
Su principal vía de comunicación es una carretera estatal pavimentada de dos carriles que lo une al noreste con Villa Ahumada, distante unos 20 kilómetros y al sureste con la población de Flores Magón, a unos 80 kilómetros, dicha carretera ha cobrado tránsito e importancia al constituir una vía libre alterna a la Carretera Federal 45 que en el tramo entre Villa Ahumada y Chihuahua es una autopista de cuota.