[12] En 1909, a los 19 años de edad, se afilió al Partido Socialista.[1] Ese año (1909) representó al Centro Femenino Socialista en la Liga Internacional de Empleadas Domésticas.[1] Se integró al grupo de pioneras de esa avanzada feminista que formaban, entre otras, Raquel Camaña, Adelina Di Carlo, Alicia Moreau, Elvira Rawson y Alfonsina Storni.[1] Carolina Muzzilli disertó en el Congreso nacional, invitada por la doctora Elvira Rawson (1867-1954).[11] Pero finalmente Elvira Rawson expresó una opinión disidente, y la ley no se llevó adelante.[1] En esta época publicó en la revista Humanidad Nueva, revista del Ateneo Popular, cuya secretaria era Alicia Moreau, donde publicaban textos de Anatole France, Manuel Ugarte, Alfredo Palacios, Enrique del Valle Iberlucea, y los italianos María Montessori y Antonio Labriola.En sus inspecciones defendió sin claudicación los derechos de la mujer y del niño obrero.En los lugares donde no le permitían entrar en contacto con las obreras, se empleaba ella misma, sometiéndose a rigores que terminaron enfermándola de tuberculosis.[2] Aunque no tuvo oportunidades de formación académica alguna, en 1916 llegó a fundar y dirigir el periódico Tribuna Femenina, que mantenía mediante su trabajo como costurera industrial.Mientras estaba allí le publicaron una serie de artículos en el periódico socialista La Vanguardia.