Carolina Darias
Inicialmente, el Ministerio de Sanidad decidió suministrarla solo a personas menores de 55 años, priorizando a trabajadores esenciales como farmacéuticos, policías, bomberos y docentes.En respuesta, España modificó su criterio y limitó su administración a personas de entre 60 y 69 años,[18] generando incertidumbre sobre la segunda dosis para aquellos menores de 60 que ya habían recibido la primera.Sin embargo, también se permitió que las personas optaran por recibir una segunda dosis de AstraZeneca bajo consentimiento informado.[21] Esta estrategia generó críticas desde distintos sectores, incluidas comunidades autónomas y sociedades médicas, que cuestionaron la falta de alineación con las recomendaciones europeas.El Ministerio de Sanidad implementó un sistema telemático en sustitución del proceso presencial, lo que generó el rechazo de médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios.Este sistema, conocido como el "semáforo COVID", establecía aforos y horarios en función del riesgo epidemiológico.[26][27] La medida generó discrepancias entre el Gobierno central y varias comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Andalucía, Cataluña, Murcia, Galicia y el País Vasco, que consideraron que las restricciones eran más severas que en momentos previos de la pandemia con mayor incidencia de casos.[31] La inmunización del equipo fue cuestionada por algunos sectores que consideraban que los jugadores habían recibido un trato preferente respecto a los grupos de edad establecidos en el plan de vacunación.Finalmente, la vacunación de los jugadores fue llevada a cabo por las Fuerzas Armadas.Finalmente, se determinó que serían inmunizados al iniciar su actividad laboral con la vacuna asignada por cada comunidad autónoma.El Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) han criticado al gobierno municipal por el deterioro del servicio de limpieza y han exigido soluciones urgentes.Sin embargo, también ha subrayado la necesidad de mejorar el comportamiento ciudadano en cuanto al depósito de residuos y enseres, indicando que diariamente se producen entre 60 y 70 vertidos irregulares.Jimena Delgado, portavoz del PP, ha señalado una "deteriorada relación entre el Puerto y la Ciudad", lo que, según ella, ha afectado negativamente el avance de iniciativas como la Pasarela que conecta la zona portuaria con el entorno del Mercado del Puerto y la Playa de Las Canteras.Delgado también ha calificado la gestión de Darias como "desastrosa", mencionando un deterioro en los servicios básicos y problemas en la ejecución del proyecto MetroGuagua.