Carmina Burana

Los Carmina Burana (pronunciado /karmina/), también conocidos como Códex Buranus o los cánticos (del monasterio) de Beuern,[1]​ son una colección de cantos goliardos de los siglos xii y xiii, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Bura, en latín), Alemania, en el siglo xix y que se hicieron conocidos por la cantata homónima, obra del compositor alemán Carl Orff.O Fortuna es un poema goliardo escrito en latín medieval a principios del siglo XIII que forma parte de la colección conocida como Carmina Burana.Además, una pequeña parte del poema también fue usado en una canción de la banda británica Little Mix «Lightning».O Fortuna velut luna, statu variabilis semper crescis aut decrescis vita detestabilis nunc obdurat et tunc curat ludo mentis aciem, egestatem, potestatem dissolvit ut glaciem.Hac in hora sine mora corde pulsum tangite; quod per sortem sternit fortem, mecum omnes plangite!Suerte monstruosa y vacía, tu rueda gira, perverso, la salud es vana siempre se difumina, sombrío y velado también a mí me mortificas; ahora en el juego llevo mi espalda desnuda por tu villanía.En esta hora, sin tardanza, toca las cuerdas vibrantes, porque la Suerte derriba al fuerte, llorad todos conmigo.Si bien la hilaridad de la segunda parte es por los contrastes y porque generalizando da la impresión de que todo el mundo bebe, en la enumeración inicial el humor viene dado porque es imposible brindar y beber, por muy santos y puros que sean los motivos, hasta quince veces sin acabar completamente beodo, pero además, es que esa enumeración se puede entender como lineal, pero también como exponencial, algunas traducciones lo traducen como el primer brindis, el segundo brindis, etcétera,[7]​ y otras como "brindemos tres veces", "brindemos cuatro veces", "brindemos cinco veces", etcétera,[12]​ habiendo también algunas traducciones que consiguen mantener la ambigüedad.[15]​ Cármina Burana atrajo a Orff por lo diverso de sus versos, que eran tanto humorísticos como tristes o sugestivos.Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis (en español: «Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»).La obra se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo.Aproximadamente la mitad de las piezas son canciones cuya melodía se repite en cada estrofa casi sin variantes, limitándose algunas veces a realizar simples escalas mayores o menores.
Códex buranus (Cármina burana)
El bosque.
Juego y vino en la edad media
Juego y vino. Ludus duodecim scriptorum , parecido al chaquete .
Karmina Burana, Carl Orff
Representación de Carmina Burana , de Carl Orff.