Carmen Seco

Se inicia en la actividad artística una década más tarde, alcanzando su esplendor profesional durante las décadas de 1910 y 1920.En ese tiempo se integra en las compañía de Ricardo Calvo y Jacinto Benavente (Teatro Español) y seguidamente en la de José Romeu.En 1934 pasa a impartir clases de declamación en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, actividad que mantiene en la década posterior.Tras la Guerra civil española formó parte de la Compañía del Teatro María Guerrero de Madrid, que dirigía Luis Escobar.Su paso por el cine fue meramente testimonial, apareciendo únicamente en Dulcinea (1947), Don Juan Tenorio (1952) y Hermano menor (1953).
Caricaturizada por Tovar