Reconocido por su talento y por la profundidad de su voz, desde sus comienzos tuvo una clara inclinación por la música popular folklórica, que lo llevó a realizar actuaciones en importantes escenarios de su país y Latinoamérica.
En sus dos primeros discos, “Tocando al Frente” y “Huellas del Alma”, interpreta temas de distintos autores latinoamericanos como Alfredo Zitarrosa, Julio Lacarra, Jorge Marziali, Chico Buarque, Jorge Fandermole, Osmar Maderna, Fernando Cabrera, Jaime Roos, entre otros; y en su tercer disco “Tangos y Canciones” junto al pianista Luis Castillo incursiona en el tango, interpretando varios clásicos del repertorio nacional como “Volver”, “Soledad” y “Golondrinas” de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.
“Venidero” se graba entre agosto y septiembre de 2010 con los ingenieros Jorge “Portugués” Da Silva y Alejandro Saro en los míticos Estudios ION de Buenos Aires.
Es la misma música la que lo lleva, tiempo después, a estudiar canto lírico con el Maestro Mario Monachesi, desarrollando así una sólida técnica vocal que hoy en día puede apreciarse como fuerte sustento en su abordaje de la canción folklórica y popular.
Más adelante complementa la técnica adquirida estudiando interpretación del canto popular con las profesoras Elda Juárez y Verónica Condomí.
Reconocido por su talento y por la profundidad de su voz, desde sus comienzos tuvo una clara inclinación por la música popular folklórica, que lo llevó a realizar actuaciones en importantes escenarios de su país y Latinoamérica, iniciando su firme trayectoria al resultar ganador en el rubro solista masculino del Festival Regional de Folklore City Bell ’87.
Para este primer trabajo, y con 21 años de edad, elige un repertorio que incluye temas de Jorge Milikota, Julio Lacarra, Alfredo Zitarrosa, Jaime Roos, Armando Tejada Gómez, Teresa Parodi y Zito Segovia entre otros, dejando su sello particular en los arreglos y la interpretación de las canciones.
La expresiva voz de Carlos Mancinelli dialoga enérgicamente con una base más que sólida que cuenta con la destacada participación de Jorge Giuliano en guitarra, Pablo Giménez en bajo, Facundo Guevara en percusión y Marcelo Perea en piano, arreglos y dirección.
El plantel de músicos invitados tampoco pasa desapercibido: Damián Bolotín en violín, Nicolás Rossi en violoncello, Víctor Carrión en vientos, Néstor Acuña en acordeón y Walther Castro en bandoneón.
Zamba del laurel (Armando Tejada Gómez y Gustavo Leguizamón) 6.
Chamarra de las villas (Teresa Parodi y Enrique Llopis) 10.
Niebla del riachuelo (Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo) 5.
Jorge Giuliano, Facundo Guevara, Pablo Giménez, Marcelo Perea (piano, arreglos y dirección) y Damián Bolotín son algunos de los buenos músicos que tocan con Mancinelli”.
Karina Micheletto – Página/12 “Muy contento y emocionado por versión tan excelente.
La voz, los músicos, la atmósfera, todo me pareció hermoso y justo.
Básicamente, porque el cantante se mantiene fiel a los versos y las melodías originales pero consigue insuflarle a sus versiones un aire de calidez y simpleza que no hace más que enriquecer el resultado final.
En el año 2005 realiza el Posgrado en Gestión Cultural de la Universidad FLACSO.