Carlos Lissón
En 1837, ingresó al Convictorio de San Carlos, cuyo rector era entonces el ideólogo conservador Bartolomé Herrera.[5] Durante la ocupación chilena, integró el congreso de Chorrillos como senador por Junín (1881)[cita requerida].Se esforzó en seguir dictando clases universitarias, pese a que la universidad de San Marcos había sido saqueada por los invasores chilenos, que la dejaron hasta sin muebles.[1] En 1884 integró la junta directiva del naciente Partido Liberal, junto con José María Químper, el general José Miguel Medina, Pedro Manuel Rodríguez, Dionisio Derteano, Juan Francisco Pazos, Camilo Carrillo y Luis Felipe Villarán.Este grupo político apoyó al Partido Constitucional, que lanzó la candidatura del general Andrés A. Cáceres a la presidencia en 1886.[5] Se menciona también otro drama suyo, titulado Al día siguiente de Ayacucho.