Sus comienzos fueron en la radio y luego en televisión en La revista dislocada, junto a Délfor Dicásolo.Vivió los primeros años de su vida en Olleros 3951, en un inmueble histórico conocido como la Casa Amarilla.Su padre estaba escuchando la radio cuando salió ganador pero no lo reconoció porque Carlitos había cambiado su apellido por miedo a que lo retaran.[13][14] Tras un desacuerdo con Dicásolo en 1958, integró un trío cómico junto a Jorge Marchesini y Alberto Locati protagonizando Los tres..., por Radio El Mundo, con la locución del periodista Antonio Carrizo.En 1963 debutó en la obra teatral Canuto Cañete, conscripto del siete, y por su gran éxito en Canal 9 lo contrataron para que conduzca su propio ciclo: Balamicina.A fines de ese año filmó la película Canuto Cañete, conscripto del siete.Ese mismo año regresó con El show de Carlitos Balá, que ganó un Martín Fierro como mejor programa infantil.En 1990 ATC produjo con Carlitos Balá y la troupe de Margarito Tereré un programa que duró poco tiempo en el aire.[16] Ese mismo año, la banda musical Los Auténticos Decadentes lanzó una versión propia del tema Aquí llegó Balá, que fuera usado como cortina durante muchos años del programa El Show de Carlitos Balá.[17] Ese mismo año, la línea 39 decidió plotear los vidrios de sus colectivos como regalo a su cumpleaños número ochenta y seis.[19] En abril de 2017, la Legislatura porteña lo declaró Ciudadano Ilustre, otorgándole un diploma y celebrando un acto especial en el Salón Dorado.[25] En 2020, para su cumpleaños número noventa y cinco, durante la pandemia de COVID-19 que provocó el confinamiento internacional, varios referentes del mundo infantil lo homenajearon con un video que repasaba las frases célebres y trayectoria del animador.[35] El perro invisible era simbolizado con un círculo rígido unido a una vara, que representaban collar y correa.Balá llevaba este conjunto apuntando hacia adelante y a unos 25 cm del suelo para simular que daba un paseo con el supuesto perro.También hizo famosas bromas telefónicas, el trío acrobático Los Malerva, los personajes Miserio, El Indeciso, Petronilo (un paisano ingenuo que tras ser engañado por un estafador callejero y aun creyéndose beneficiado por la fortuna remataba: «Petronilo, la Argentina te queda chica, pedí dos números más»), El mago Mersoni (al que los trucos siempre le salían mal) y Don Generoso, un estereotipado judío del barrio de Once que preguntaba el precio de algún artículo diciendo: «¿cuánto doile?».Además, por medio de un singular uso del lenguaje, contaba una anécdota que no llevaba a nada.