Ituzaingó (Buenos Aires)

Ituzaingó es la ciudad cabecera del partido homónimo de la provincia argentina de Buenos Aires y está ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Es considerado El Jardín del Oeste, además de ser conocido por sus amplios espacios verdes, zonas residenciales arboladas y calles tranquilas.

El significado del nombre proviene del guaraní, (1 de los Idioma oficiales del Paraguay),"I" (Y) significa agua cascada o catarata, "Tu" (Ty) significa abundante o mucho, "Zaingo" (Saingo) significa colgante o que cae.

Su estadio es el denominado Carlos Alberto Sacaan con una capacidad para 5000 personas.

El pueblo de Santa Rosa debió su nombre a la popularidad de una pulpería ubicada en la calle Rivadavia y el cruce con la barrera 78 del ferrocarril del oeste y que luego se trasladó a la altura de la barrera 80.El nombre de la pulpería se debía a que las esposas de los varios dueños del negocio se llamaban Rosa Durante la gestión del Intendente César Albistur Villegas fue creada la primera delegación Municipal.

El periódico promotor logra así la concreción de un anhelo de su director, compartido por el pueblo que lo celebra con jubilosas jornadas, y publica una edición especial con amplia información.

1º Adherir oficialmente a los festejos populares programados para la celebración; Art.

2º Designar como representante del Departamento Ejecutivo ante las comisiones de homenaje, al doctor Héctor Sacheri; Art.

Tuvieron mayor preponderancia los Partidos Conservadores, cuyas reuniones y actos públicos se realizaban generalmente en la plaza Gral.

El vecino don Carlos J. Ratti, hombre de prestigio, dedicado a operaciones de hacienda y afincado en esta desde el año 1885, perteneció al Partido Demócrata Nacional.

La desaparición de este noble y generoso ciudadano provocó honda repercusión en el pueblo que lo estimaba profundamente.

En su homenaje la prolongación norte de la calle concejales Firpo, trasponiendo las vías del ferrocarril, llámase avenida Intendente Carlos J. Ratti.

Su inoportuna medida pronto suscitó la reacción popular que perturbó la tranquilidad del Juzgado e inquietó inclusive al señor Nari y a sus propios correligionarios, mereciendo el repudio unánime de la población del partido de Morón y la sanción punitiva del Superior Tribunal.

Pertenecieron al Partido Peronista: José Tiscornia, Manuel Rapino, Pedro Forgues, Nemesio Valverde, Eduardo L. Firpo, José Luis Rodríguez, Alfredo Luque, Rómulo Quartino, Vicente Oliveti, el doctor Rezzónico, Alberto Subirá, López Cuartel y otros.

Ituzaingó perteneció al partido de Morón hasta 1994, en que logró su autonomía.

Allí se encuentran numerosos negocios comerciales, gastronómicos, además de entidades municipales y bancarias.

Las avenidas Santa Rosa, Brandsen, José María Paz y Martín Fierro son otros corredores de fuerte actividad comercial, en especial Santa Rosa que se convirtió en un polo gastronómico de calidad en la zona Oeste.

Se encuentran sobre dicho corredor, numerosas concesionarias de autos, un Easy, countries y distintas urbanizaciones.

La ciudad aparece varias veces mencionada en la novela "Hotel Tandil" del escritor chileno Andrés Nazarala a propósito de la obra del director y guionista de cine independiente argentino Raúl Perrone.

Vista de la Avenida Rivadavia y la Plaza San Martín (2008)
Ubicación geográfica.
Calle peatonal y municipalidad de Ituzaingó.