Capilla de Nuestro Señor de los Pasos

La Santa Casa fue fundada en 1803 y tardó en construir un templo para atender a los enfermos en su interior.

La construcción parece haber sido obstaculizada ya que se hizo una nueva solicitud de construcción al gobernador en 1818, iniciándose finalmente en 1819, durante la proveeduría del juez Luiz Corrêa Teixeira de Bragança.

[4]​ La primera capilla duró hasta 1858, cuando fue demolida para dar lugar a un nuevo edificio.

La entrada se trasladó al lateral del edificio y, a continuación, se cerró la puerta de entrada, que fue sustituida por una gran vidriera realizada por la artista Judith Fortes en colaboración con la Casa Genta.

En 2019 se celebró su 200 aniversario con una misa en latín, un recital de música sacra y una visita guiada.

[6]​ La fachada es de estilo neogótico, con un cuerpo central y dos campanarios laterales con pilastras en las esquinas.

Inmediatamente aparece una cornisa decorada con pequeños arcos ojivales que sirve de base al frontón principal, un triángulo rebajado con frontones rectos, un óculo redondo y una cruz metálica en la parte superior.

Motivos geométricos y otros medallones con diferentes imágenes completan la decoración del techo.

El espacio situado a la izquierda del presbiterio cuenta también con una importante estatuaria, entre la que destacan una Inmaculada Concepción neogótica, un Sagrado Corazón de Jesús, ambos de principios del siglo XX, y sobre todo una majestuosa Virgen del Rosario, realizada en el siglo XIX, con el Niño Jesús en brazos y un grupo de ángeles a sus pies.

Aspecto de la Santa Casa y Capilla en c. 1850
Uno de los paneles del Vía Crucis
Imagen del patrón, Señor dos Passos, en el altar mayor
Nave y presbiterio