Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Rancagua)

Aunque en su momento el proyecto no se realizó, fue retomado en los años 1990 por el arquitecto chileno Christian Matzner.

Años más tarde, en 1922, le escribió para encargarle una iglesia que estaría ubicada en Rancagua.

Gaudí aplicó en la Sagrada Familia todos sus hallazgos experimentados anteriormente en obras como el parque Güell o la cripta de la Colonia Güell, consiguiendo elaborar un templo estructuralmente perfecto a la vez que armónico y estético.

[8]​ Aunque el proyecto no se llevó a cabo en vida del padre Aranda, fue retomado posteriormente por parte del arquitecto chileno Christian Matzner y la fundación Corporación Cultural Gaudí de Triana, fundada en 1996.

Fue su primer presidente Nicolás Díaz Sánchez; vicepresidenta, Elisabet Juanola Soria, representando al Grupo Claraeulalia; secretario, Patricio Letelier Elgueta en representación del entonces alcalde Esteban Valenzuela Van Treek (también miembro del directorio); el obispo Javier Prado Aranguiz; el gobernador Ricardo Tudela Barraza; Carlos Muñoz Parra, SEREMI de vivienda y urbanismo de la región; el arquitecto Christian Matzner; y Rodrigo Díaz Soteras, médico.

Christian Matzner, junto al equipo de arquitectos integrado por Elena Corbalan, Álvaro Guerra y María Eugenia Moreno, desarrollaron el proyecto arquitectónico en 2010.

En su interior tendrá un recinto principal con un altar central y un coro circular a ocho metros de altura, así como una cripta subterránea en donde se colocarán los restos del padre Aranda.

Fray Angélico Aranda , Roma (1910).
El ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio , inspecciona la maqueta de la capilla en 2015.