Mimetismo

[1]​ El objetivo del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat, induciendo en ellos una determinada conducta.[2]​[3]​ Probablemente el ejemplo más popular es el del camaleón, cuyos colores de la piel cambian según el entorno donde se desplace.Como estas partes son menos vulnerables que la cabeza, el animal puede escapar y sobrevivir.Otro ejemplo claro lo ofrecen ciertas especies de reptiles escamosos, en particular anfisbenios y ciertos lagartos, donde la cola del animal simula ser otra cabeza.En algunos casos aposematismo y mimetismo se combinan en plantas para atraer a agentes polinizadores, vectores del polen.Los ejemplos más notables se dan en orquídeas donde el señuelo puede ser visual, olfativo o alguna combinación de ambos.La orquídea engaña al insecto, generalmente un himenóptero macho, adoptando el aspecto de una hembra y, en muchos casos, emitiendo sustancias olorosas que se asemejan a las feromonas en que se basa la aproximación sexual de esos insectos.Usan distintos tipos de mimetismo, pero en algunos casos imitan a la presa o especie huésped.[8]​ Un ejemplo de mimetismo agresivo ocurre en ciertas luciérnagas en que los machos son atraídos a las hembras.[9]​[10]​ Algunos mantis imitan flores para engañar a sus presas que no ven el peligro.[12]​ El modelo más comúnmente aceptado para explicar la evolución de mimetismo en mariposas es la hipótesis en dos pasos.El segundo paso consiste en la selección de genes con efectos fenotípicos menores que van creando gradualmente mayor similitud.
Oruga de geométrido adoptando pose de ramita.
Un ejemplar de Chrysolina se ha colocado donde sus colores le permiten camuflarse.
Cripsis entre el reptil y el follaje.
Mosca de las flores ( Syrphidae ), mimética de la abeja . Ejemplo de mimetismo batesiano.
Mariposas Heliconius del trópico del hemisferio occidental, ejemplos clásicos de mimetismo mülleriano. Cuatro morfos de H. numata , dos morfos de H. melpomene y dos morfos de H. erato mímicos. [ 4 ]
Ophrys speculum es una de las muchas especies mediterráneas de este género que imitan el aspecto de una abeja a los ojos de un macho. La mancha azul evoca el reflejo del cielo sobre las alas paralelas.
Parasitismo de puesta : los huevos de cucos (los más grandes) imitan los de la especie hospedadora, en este caso carricero común .