Calostoma

Tienen una distribución mundial, que incluye el este de América del Norte, Asia y Australasia.

Los análisis filogenéticos realizados en la década de 2000 muestran que el género está evolutivamente relacionado con los hongos Boletus.

La descripción original del género, basada en la especie tipo Calostoma cinnabarinum (sinónimo de cinnabarina),[2]​ fue publicada por el botánico francés Nicaise Auguste Desvaux en 1809.

Los Boletales comprenden los siguientes géneros: Boletinellus, Calostoma, Gyroporus, Phlebopus, Pisolithus, Scleroderma y Veligaster[12]​ Se cree que Calostoma se ha separado evolutivamente de los otros Boletales entre hace 52-115 millones de años.

[11]​ El nombre del género Calostoma se deriva del griego kallos o "belleza", y estoma (στóμα) o "boca"; de manera similar, varias especies se conocen vulgarmente como "bocas lindas".

[13]​ Los cuerpos fructíferos, técnicamente conocidos como gasterocarpos, forman cabezas esféricas que llevan esporas con un peridio (capa externa de tejido) formado por dos o cuatro capas de tejido claramente definidas.

La capa peridial más externa es una cutícula espesa gelatinosa o brillante, que durante la madurez se despega para revelar el peristoma de colores brillantes que tiene un poro en forma de estrella a través del cual las esporas pueden escapar.

La capa más interna del peridio es de papel y membranosa, y permanece unida a las capas externas solo en el ápice del poro o hendidura apical en forma de estrella.

A medida que el tallo se expande, el exoperidio se desprende, exponiendo el endoperidio y un peristoma elevado, el reborde de tejido alrededor de la abertura que sugiere el nombre común, "boca bonita".

[20]​ En general, las especies de Calostoma no se consideran comestibles; porque típicamente comienzan su desarrollo bajo tierra, y cuando los cuerpos frutales (gasterocarpos) aparecen son demasiado duros para el consumo.

[21]​ Calostoma cinnabarinum contiene un pigmento llamado calostomal que es responsable de su color rojo.

La capa externa de tejido de especies de Calostoma (se muestra C. cinnabarinum ) es gelatinosa.